Homocinética se sale de su lugar.
En esta oportunidad vamos a ver un caso muy común cuando se nos sale una Homocinética de su encastre original y nos quedamos sin transmisión, esta falla se presenta más de lo que uno cree y en la mayoría de los casos la culpa es de los humanos que arman la caja de cambios.
Esta es la forma en que se ajusta el tornillo central de la copa de sujeción de nuestras Homocinética, este paso en el armado de una caja de cambios es el paso final cuando ya la tenemos terminada y es muy común que aquel que ajusta ese tornillo le de un torque excesivo y el tornillo termina por zafarse o zafar la rosca del plato interior que lo sujeta, es entonces cuando se presenta la disyuntiva de si volvemos a desarmar todo para solucionarlo o lo dejamos así poniéndole un poco de pegamento el Bulón.
El tornillo de sujeción de la copa no cumple otra función que dejar a la misma en su posición original, impidiéndole que en alguna curva donde hay demasiada demanda de estiramiento de la suspensión, la copa se salga hacia afuera o también en la modernidad encontramos demasiados lomo de burro y muchas veces son altos, en el salto que pega la suspensión trasera también se produce un estiramiento excesivo de nuestros ejes traseros, es ahí donde el bulón de sujeción de la copa actúa como control de esta situación, por el contrario si no existe una situación de elevado estiramiento la copa no se saldrá, es por eso que el mecánico o el aficionado a la mecánica que armó la caja de cambios considera que la copa no se va a salir si el tornillo esta zafado.
En esta imagen podemos ver el Bulón y el platillo en el fondo de la cavidad de encastre de la copa, donde incluso está la estría. Como se puede ver en la punta del Bulón se encuentra la rosca zafada.
Este Bulón es de acero templado y tiene una dureza de 12.9 el platillo que se encuentra en el fondo es un poco más blando pero sin embargo los dos elementos suelen zafarse.
Como podemos ver en esta imagen el tornillo sobresale apenas un poco suficiente para enroscar, es la única rosca que tendremos para el ajuste, por eso tenemos que cuidarla y no darle más de 2 kilos de torque al Bulón.
La única forma de poder sacar el platillo para rellenarlo perforarlo y hacerle rosca nueva o quizás cambiarlo si lo conseguimos por uno nuevo, es desarmando todo el diferencial para poder sacar los platillos de la sección de satélites y planetarios.
Este tornillo enrosca en una pieza que queda dentro de la caja de cambio y no es accesible de ninguna forma posible si no sacamos la tapa del diferencial, un trabajo que para los que han reparado una caja de cambios significa un despropósito si ya habíamos terminado de cerrar nuestra tapa lateral, es por eso que se le pone un poco de silicona al tornillo para que no pierda aceite y se lo deja sin enroscar.
Podríamos decir que es un trabajo mal realizado, pero muchas veces el tiempo apremia y si la altura de la suspensión de la Kombi es la original no se experimentan desarmes imprevistos, también podemos decir que si se saliera por alguna razón se puede volver a colocar solo enchufándola y encastrando la estría.
Por eso es importante al sacar ese Bulón hacer un apriete previo para chequear que está ajustando bien, o si no hacer una inspección visual de su rosca y la rosca del platillo interno.
Recuerden entonces colocar un destornillador Phillips para trabar la copa y apretarlo con delicadeza. La firmeza y el control del torque que le estamos dando es vital para no zafarlo a último momento del armado.
Saludos Aníbal De Sandro