Gaveta entre Butacas delanteras Kombi VW
En este articulo les traigo una Gaveta entre las butacas delanteras de una Kombi VW Tipo2, en este caso es mi Kombi, pero es un método útil para fabricar las gavetas que deben soportar peso y guardar cosas a la vez en espacios reducidos, esto lo aclaro porque si bien podemos hacerlo en madera, mi dilema era que en madera el ancho de la madera y el sistema de anclaje me robaba mucho espacio útil por lo tanto lo fabrique en mi vieja amiga la CHAPA DEL 18, la mayoría de mis trabajos en metal están desarrollados en esta chapa por permitirme soldarla con soldadura eléctrica que es mas rápido y efectiva que otras soldaduras y además este grosor de chapa es robusto, resistente y me permite plegarla a mi gusto con movimientos de mano. La pintura y el tapizado va en gusto, en mi caso por el mismo dilema de que algunas partes de mi gaveta tocaban en puntos importantes como por ejemplo los cinturones de seguridad decidí pintarla y forrar solo algunas partes, pero eso pueden manejarlo a su criterio, les dejo esta gaveta a modo de ejemplo para que puedan usar el procedimiento en la fabricación de otras cosas, yo aprendí estos trucos de viejos maestros cuando trabaje en talleres de chapa y pintura en mi juventud y ahora desde Solokombis lo quiero compartir con ustedes.
Este es el espacio que tengo entre mis butacas, como se puede ver cortamos hace mucho tiempo el compartimento original debajo de los asientos para hacer el pasadizo para atrás, pero al poner butacas anchas con apoyabrazos eso nunca se uso para tal fin, así que como tengo ese espacio y poníamos cajitas de cartón con cosas adentro, se me ocurrió después de ver varias fotos de otras Kombis fabricar una gaveta que además me sirva de asiento, en la imagen no esta la butaca del conductor porque la saque para poder trabajar accediendo por esa puerta.
Basándome en esto que vi en una kombi Alemana pero teniendo mucho menos espacio porque mis butacas son mas grandes diseñe mi Gaveta.
En este caso se abre la tapa para el parabrisas cosa que no me servia de ese modo, así que mi gaveta se va a abrir para atrás.
Tengo que tener en cuenta que la base de mi espacio es curva hacia atrás y que los cinturones de seguridad están en el interior de ese espacio, tenia que dejarlos libres para poder accionarlos, es por eso que mi diseño no seria nada convencional, o sea no es un Cubo Rectangular, es un elemento con forma especifica que no existe así que a USAR LA CABEZA!!!
Lo primero fue llevar el molde de mi idea a cartón ir cortándolo de forma que lograra mi objetivo y volver realidad lo que en mi mente ya estaba terminado jeje!!! Deje los cortes y rebajes que necesitaba para mis rincones favoritos y no la fabrique hasta el frente, si no acompañando los asientos así me quedaba la posibilidad de llevar a alguien ahí sentado, además de poner algunas cosas por delante como se vera en las imágenes siguientes.
Luego de tener mi primer lateral con la parte delantera y trasera incluida para plegar, pase el diseño a la Chapa del 18 con marcas Indelebles de un marcador, preparándome para el corte.
Fui marcando con cuidado y deje la chapa en una superficie de tierra para que al cortar con la amoladora esta se metiera por debajo de la tierra sin dañar el piso o el disco, muchas personas se preguntaran porque no poner algo abajo para levantar la chapa, bueno en mi experiencia la chapa se ondula demasiado en su totalidad del corte, así que mejor es que este apoyada de plano en una superficie que no moleste al corte y esto es la tierra.
Como se ve a continuación marque plegando las partes que en la tapa que soldare no necesito (mano izquierda) y para no hacer otro molde lo único que hacemos es plegar las partes que van plegadas montándola arriba del molde, esto da por resultado la cara que nos falta para soldar.
Ya estoy listo ahora a cortar!!!!
Con mucho Cuidado y con antejos protectores vamos cortando con disco de corte fino la chapa por las marcas, es simple solo tenemos que tener paciencia, la chapa del 18 se corta de forma rápida con estos discos y queda sin filo, lo que hace fácil trabajar con estas chapas, si queremos cortar con tijera también se puede pero no vamos a lograr un corte prolijo, por lo tanto este método es el mejor a menos que tengan otras herramientas mas profesionales.
Ya tenemos los cortes de chapa iguales a los moldes de cartón que fueron fáciles de desarrollar con una tijera de papel, al lograr esas plantillas las podemos incluso guardar para futuras reproducciones de nuestros muebles, aunque en este caso no creo que tengamos que hacer otro igual, pero si es un mueble mas cuadrado o definido a todas las kombis el molde nos puede servir para continuar fabricando cosas para otras kombis.
Ahora presento lo que será la tapa de uno de los laterales y realmente quedara perfecta a mi propósito.
Para hacer los pliegues les cuento mi secreto: como son pliegues chicos uso la morsa, si no, debemos usar algún sistema de prensas de mano sobre una mesa o caballete, pero eso lo veremos en otro articulo, ahora le ponemos dos maderas por la marca que deseamos plegar pero dejando unos milímetros para que absorba la curva robando material, solo 3 mm serán suficientes ya que la chapa tiene aprox.. 1.5mm de espesor.
En la parte de arriba le ponemos una prensa de mano roscada para apretar las maderas y así dejar la chapa prisionera entre esas dos maderas que serán nuestra guía.
Con otra madera gruesa y dura llevamos la chapa para el lado que necesitamos el pliegue, al principio la curva será grande robando mucho a la pieza, pero después se va a hacer mas chica la curva cuando terminemos la labor.
Observen la curvatura que va tomando, no es lo que esperamos.
Alineamos el perfil de la chapa donde deja un Angulo recto, en este caso estoy usando el OJÍMETRO, pero como no es preciso que sea exacto lo dejo aproximado (que cara de concentración) jeje!!.
Termino mi vértice cerrado a golpes de martillo suaves para no marcar la chapa, y controlando siempre que me quede un ángulo recto aprox. les aseguro que los resultados son impecables!!
Lo doblo de los dos lados, en este caso lógicamente para el mismo lado porque vamos a fabricar una caja con forma especial pero caja al fin.
Así queda después del plegado, como pueden ver casi perfecto y los ángulos a pesar que empezaron a doblarse muy curvos con los golpes de martillo sobre la madera quedaron bien rectos, podemos colocar escuadra para ir controlando aunque no es tan necesario en este caso.
Presentamos el lateral con los pliegues para ver como nos quedo y si todo esta ok seguimos con nuestra tarea.
Podemos soldar con autógena y también con eléctrica, lo importante es no revirar la chapa y darle puntadas cada 3 cm mas o menos, de esta forma soldamos los dos laterales en forma de caja.
Como ven la chapa del 18 admite cualquier tipo de soldadura, la eléctrica a 75 amp suelda perfecto.
Buenísimo!! ya tenemos nuestra Gaveta con forma de caja, observen que detrás deje un compartimento mas pequeño porque detrás de mis butacas hay un lugar para poner cosas y este compartimento pequeño sigue la línea de ese lugar, la tapa central que puse entre ese compartimento y el mas grande es una chapa rectangular plana soldada por los dos laterales como divisor de las cajas.
Disco de 1mm o de 1,6mm en lo posible de buena marca para que la amoladora no gaste los discos en unos pocos cortes, y siempre pongan la amoladora con las chispas oblicuas porque si el disco ataca de frente al corte, no dura aunque sea bueno, es mejor ir comiendo de a poco a 45º del espesor e la chapa.
De la misma manera fabrique la tapa, el dobles lo hice soldando en las esquinas así me permitía darle contorno a toda la tapa, en este caso la prolijidad del dobles tampoco me preocupo porque después va tapizado.
La tapa calza en la gaveta, pero tiene luz para dejar que el tapizado de la vuelta, por lo tanto lo fabricamos un poco mas ancho que el contorno de la gaveta, o sea con holgura.
Al cerrar la tapa no se nota que es una gaveta, queda todo en una sola pieza.
En la parte de adelante se me ocurrió colocarle un porta botellas, ya que las gaseosas siempre están dando vueltas por todos lados y no tiene un lugar fijo, este soporte admite botellas de hasta 2.1/2 litros, y como se ve al igual que la gaveta no tiene base porque la base es el mismo piso de la KOMBI.
Soldé el soporte de botellas que fabrique con una planchuela a la gaveta con soldadura eléctrica. igual que todo el resto de las piezas.
Como se ve podemos llevar la botella que necesitemos jeje!!!
Pero la verdad esta pensada para llevar gaseosa o un termo para el mate, aunque una vez que llegamos al campamento y no vamos a manejar hasta el otro día, puede guardar la botella que mas nos guste!!...
Así queda el modelo completo sin pintar ni forrar.
Pintamos con soplete o aerosoles, en mi caso use Convertidor color gris plomo para que me quede a tono con el interior de la kombi.
La tapa también la pinte aunque va tapizada para evitar que se oxide con la humedad ambiente.
La gaveta la pinte por dentro y por fuera con mucha pintura ya que va a soportar los objetos y las botellas y eso produce rayones si tiene poca pintura.
A la tapa le puse un poco de esponja no muy gruesa antes que el tapizado para simular un almohadón.
Pegue todo con cemento de contacto, poniéndole en la tapa y en el tapizado.
En los bordes que no va la tapa puse un pequeño burlete de goma también pegado.
Así quedo terminada, la verdad muy robusta y útil a la vez, soporta el peso de un adulto sin problemas y lo que es mejor al ser de chapa no ocupa nada de espacio.
La tapa no tiene Bisagras es una tapa como la de una caja de Zapatos, pero mas pesada jeje!!! se puede levantar sin necesidad de sacarla del todo por lo tanto en este caso no le puse bisagras pero si lo desean le pueden poner bisagras y cerradura además de amurarla al piso de la Kombi por dentro, eso convierte esta simple Gaveta en caja fuerte si se quiere.
Como se ve en la imagen, una vez colocada la gaveta en su lugar, el compartimento pequeño respeta la línea de la parte trasera de las butacas permitiendo poner objetos a lo largo.
También deja un compartimento extra que nos da un lugar para guardar cosas.
Una vez instalada podemos guardar las bebidas que mas nos gustan, como esta Cerveza Artesanal que fabrica nuestro amigo Fabián, Alias "Roberto Carnota" que por cierto es muy rica!!!! Pero recuerden no beban si van a conducir, solo en los camping cuando estamos ya instalados podemos tomar alcohol.
La tapa queda entre los asientos como un asiento mas, eso fue lo primero que me intereso.
Como se puede ver los apoyabrazos de mis butacas impiden el paso para la parte trasera así que nunca se podía usar esa función y la Gaveta realmente es mas útil, para pasar para atrás mientras la edad lo permita lo hacemos por arriba de las Butacas JEJE!!!
Noten un pequeño corte extra que tuve que realizar en la tapa porque al montar la gaveta tocaba en el asiento en un soporte del respaldo, pero los cinturones de seguridad quedan perfectamente a la mano para poder accionarlos.
La tapa la podemos sacar para acceder a el interior de la gaveta que realmente tiene un gran espacio.
También la podemos levantar desplazándola para atrás y quedara
levantada como si tuviera bisagras aunque en este caso no las tiene para poder
sacarla como se ve en la imagen anterior.
Esta Gaveta es lo que necesite fabricar en mi Kombi, si bien no será para todas
las kombis lo mismo ya tiene un buen método para realizar módulos o fabricar
piezas que no existen y requieren del ingenio, si el espacio lo permite pueden
fabricar todo en madera el procedimiento es similar, salvo que no se suelda
jeje!!
Cualquier duda me consultan!!
Saludos Aníbal De Sandro