Gaveta Techo elevado Kombi VW

En esta oportunidad les traigo lo que para mi es el método mas sencillo de realizar unas gavetas en los techos elevados de fibra de vidrio de nuestras Kombis VW, estos techos se usaron mucho en Argentina, pero pueden ser también inspiración para copiarlos en otros países, además que muchas Kombis VW también necesitan de gavetas interiores y copiando el sistema de fabricación pero teniendo en cuenta las medidas que se necesitan se puede acondicionar el mismo sistema para otros módulos.

Les Presento al espectacular Pajaro Metálico de Camila y Andrés, viajeros que confiaron en nuestras manos para reparar sus Kombis y siguieren los consejos de Solokombis para recorrer sus caminos, aprendiendo hasta regular válvulas por teléfono.
Como pueden ver esta Kombi es una Tipo2 del año 1990 Argentina, una de las ultimas en fabricarse y además tiene lo que se denomina un techo elevado agregado, mucho espacio útil y no muy organizado, por eso emprendimos la tarea de fabricarle gavetas en el techo para guardar cosas y lo que es mas útil todavía para darle terminación a su hermosos interior destinado a Viajar, Viajar y Viajaaaaaaarrrr!!!!

Esta Kombi lleva el amor de sus dueños encima Arte Puro y pintado a mano, nada de Ploteo.

Su sonrisa lo dice todo!!! Solo miren la foto y nunca la verán triste!!!

Y en su colita luce el Logo de nuestra pagina que no es otra cosa que un medio para ayudarnos entre todos a ser felices con nuestras Kombis vw.

Faltaba terminar una parte importante de su interior y a eso nos dedicaremos desde este punto del articulo.

Lo primero es cortar maderas que nos den un marco del cuadrante que deseamos nos quede en el final de nuestro trabajo
este es el de atrás.

Y aquí el de adelante junto a la cabina, como ven no son iguales y si ustedes usaran un método similar podrian crear el mueble interior que deseen, sorteando todos los recovecos y curvaturas que no sean rectas como se ve en la imagen, no se preocupen por la terminación porque el tapizado tapa los errores..

También cortamos las tapas que seguramente ya tendremos medidas por el cuadrante interno que nos queda en la gaveta dejando unos 5 cm en su contorno extras para que apoye por encima del marco.

Todo esta presentado sobre pequeños listones que vamos amurando con clavitos y cola a solo titulo de que se quede armado ya que después llevara estructura de hierro.

Medimos los huecos a enmarcar y tomando el defecto de las curvaturas que tiene por si sola la fibra de vidrio evaluamos que caños cortar y que tipo de medida necesitamos, en este caso usamos caño de luz reforzado de 5/8 también puede ser mas grueso pero si es reforzado no es necesario que sea muy grande.

Vamos presentando nuestro marco de caño en el hueco y nuevamente sin preocupaciones por escuadras o ángulos lo importante es que cubra la superficie a sostener y la sostenga de forma plana sobre su frente, y evaluamos como amurarlo, en este caso para que sea desmontable llevara todo tornillos, en algunos casos autoperforantes en otros casos con tuerca y arandelas y por supuesto entre los caños vamos a soldar todo con soldadura eléctrica.

Es importante que calculen el ondulado de la fibra de vidrio ya que si toca en las paredes forzándolas las pueden rajar porque el sol no se encarga de amoldar la fibra de vidrio si no de ponerla mas dura y resquebradiza, por lo tanto: como me ven en esta imagen procuro que quede luz entre el techo y mi marco que estoy fabricando.

Después Sueldo de forma plana los primeros parantes con el perfil de anclaje en dirección donde atornillara en el marco del techo original.

Procuro que quede plano al soldar, en esta imagen se ve como me apoyo sobre una superficie plana y dura que me guía la postura de mi soldadura.

Para controlar el plano perfecto de mi arco nada mejor que una pared lisa, al apoyar el marco me dirá si esta realmente plano, si no es así lo puedo ir doblando hasta lograrlo, generalmente las soldaduras suelen tirar al enfriar por eso no siempre si soldamos sin conformadores queda bien de primera vez, pero como se puede ir moldeando se trabaja casi en el aire, porque se precisa rapidez y efectividad en esta tarea, lo importante es guiar los ángulos internos del vértice y el plano.

Presentamos el marco en el lugar que va a ir instalado y de esa forma sabremos si quedo como lo necesitamos, como dije antes la falsa escuadra de la fibra de vidrio y la instalación del techo nos guiara en base a nuestro marco creado de forma manual.

Ahora es el momento de la escuadra que oficiara de pata para sostener nuestra puerta y nuestro marco abierta y cerrada, por eso necesita de esta escuadra complementaria, como ya se dieron cuenta nada quedara abulonado al techo de fibra de vidrio, no se va a tocar para nada, no se va a perforar ni se va a pegar nada a la fibra de vidrio.
Medimos el caño que necesitamos lo cortamos y plegamos según nuestra postura instalado en la kombi.

Usamos para sostenerlo una escuadra imantada que nos determina el ángulo y si no tenemos esa escuadra algo muy útil es atar pequeños trozos de madera o hierro con alambre para que la pata quede donde la necesitamos, lógicamente la escuadra imantada es un gran invento, se venden en las casas de herramientas o ferreterías.

Llevando el marco afuera con la escuadra pegada por su imán es muy fácil soldar la pata como estaba en la kombi, podemos marcar la postura de la escuadra con corrector para asegurarnos que no se movió, de todas maneras punteamos primero para poder presentarlo nuevamente y al certificar que esta todo perfecto soldar definitivamente.

Al soldar tenemos que tener cuidado que no tire demasiado la soldadura y mueva la pata aunque este atada o imantada.
Por eso soldamos de a poco primero puntadas en todo su contorno para ir asegurando la pieza.

Volvemos a chequear que el marco no se reviro al soldar, mi cara es de frío!!! no estoy enojado!! ese día hacia 4 grados!!!
Brrrrrrrrrrsssss!!!

Perforamos como lo planeamos anteriormente para amurar el marco a la Kombi una vez que lo tenemos todo soldado.

Al quedar firme se nota si vamos a poder armar la madera sobre él, de no ser así se puede destornillar y revirar a fuerza de torceduras de palanca para corregir el posible desvío al soldarlo.

Como ven arriba de mi marco no es lineal al techo ya que el pobre esta bastante ondulado y el marco lo fabrique un poco mas abajo para que no moleste.

Presentamos la madera que ya esta armada de forma que al atornillarla quede como nuestro frente y nos vamos a dar cuenta si apoya en su contorno de forma plana, si no lo hace podemos agregar suplementos para que apoye o volver a sacar el marco de hierro y doblarlo, aunque es mas fácil suplementar la madera donde va a ir atornillada.

Después de amurar la madera con tornillos Fresados al mismo marco de caños, ponemos las Bisagras.
Como se ve yo marque previamente la tapa y donde queda cada bisagra, use bisagras libro no muy robustas pero bien terminadas.

Perforo todo de lado a lado ya que usare tornillos con tuerca pasantes porque si no las bisagras con el trajinar del camino se salen de sus tronillos de anclaje cayendo la tapa y muchas veces arriba nuestro.

Como ven coloque buenos tornillos con arandelas y tuercas en todas las bisagras y en algunas partes de las maderas que están sujetas al marco de hierro también use pasantes.

En la tapa también uso tornillos pasantes con tuerca cortando el excedente que me queda después de apretarlos
Si la tuerca toca en el fondo al cerrar la tapa, se le fresa a la madera con una mecha grande un posito para que al cerrar la tapa la tuerca se meta adentro.

Para que la puerta no caiga del todo uso una correa de cortina de enrollar también amurada con tornillo pasante y tuercas, podría usar otra cosa pero esta correa no solo es resistente si no que se dobla para el lado mas optimo al cerrar la tapa y no hace ruido al andar la kombi.
Como ven en la imagen, para que no muerda la correa al cerrar la tapa, la punta de la correa que va en la tapa se pone mas al medio del a misma, esto obliga a la correa a salir de la trayectoria de la tapa y no se pone entre medio.

A la correa la agarre con uno de los tantos tornillos pasantes que tiene el frente contra el marco, siempre deben recordar que la madera no debe hacer fuerza en si misma ya que este tipo de madera o cualquier otra será débil para trabajar como soporte de cualquier tironeo con tornillos enroscados en su espesor.

Ahora le toca el turno al pasador que sostiene la tapa al andar la kombi , en este caso use pasadores universales con traba, no pongo nada débil siempre cosas robustas porque el camino puede ser difícil y la vibración romper todo lo que sea de poco porte.

Este es el marco del otro lado, ya esta listo para colocarlo previamente pintamos las soldaduras con un poco de antióxido o convertidor negro.

La forma no es nada parecida porque cada lado tiene una base diferente sobre todo en lo que quedo del techo de la kombi.

Para instalarlo primero pasamos las patas que van atrás y luego lo subimos rotándolo, si no, no entra porque su forma es especial.

También como se ve no llega hasta arriba porque no es necesario y el techo no debe apoyar en este marco.

En este caso el Marco va a ir atornillado directamente en la chapa del techo original porque no tiene forma de quedar a nivel si lo ponemos de frente, para eso tiene sus patas dobladas para atrás y perforadas para el tornillo auroperforante o pasante.

Esta es la forma que queda después de amurar todo con sus tornillos correspondientes.

Para amurar los marcos se plancho la punta del caño y se doblo según la caída del techo donde esta la base de apoyo, de esta forma se puede dejar el marco en posición paralela y perpendicular, aunque apoye en partes curvas.

Esta seria la parte trasera, noten como pasan las Bisagras por la parte de atrás de la tapa y por delante del marco esto se debe a que si no la puerta tocaría en el marco y no abriría.

Mucho me preguntan porque no hacer que la tapa abra para arriba así llegamos al fondo a acomodar cosas y no se abre al ir andando, en realidad como yo lo veo si la puerta abre para arriba y si esta la puerta abierta y se sale su traba que la sostiene de forma accidental estando arriba de nuestras cabezas, será un golpe feo, por lo tanto así no corremos peligro y además si se necesita se puede poner cosas largas y llevarlas igual porque apoyarían en la tapa, este es mi diseño el cual también me deja apoyar las cosas en la tapa mientras las acomodo, eso va en gusto.
 Para llegar al fondo podemos guardar cosas largas y grandes como bolsos o sillas de playa y si queremos poner cosas pequeñas podemos fabricar un palito con una gancho en la punta para traer las cosas mas al frente o atarle cintas que dejamos cerca de la puerta, en fin fabriquen la puerta para donde mas les guste!!!.

Para que no se abra la tapa mientras va andando la kombi le ponemos los pasadores con traba, como se ve en la imagen le pongo un pequeño suplemento para que tome altura al igual que la tapa la parte donde engancha la traba.

No me preocupe porque el borde quede apoyado perfectamente en el lateral ya que al forrar el marco con alfombra absorbe esos defectos y me facilita la tarea del corte del marco, porque el techo tiene bastante ondulaciones y no son todas iguales.

Con alfombra de igual color que el tapizado del techo y pegamento de contacto me preparo para forrar prolijamente todo el marco que fabrique.

Voy cortando los pedazos que necesito y ahora si voy imitando la ondulación del lateral y de la parte de arriba, en este caso es fácil porque con la tijera voy adaptando el fragmento de tapizado que es mucho mas fácil de llevar que una madera.

Tapizo todo lo que veo incluyendo el agregado que levanta la traba del pasador, es muy fácil de llevar este tapizado a la forma que queremos porque después de colocarle pegamento a la madera y a la alfombra el resto es acomodar el tapizado a medida que lo voy realizando, vean como tapo los tornillos de anclaje también así hay menos cosas a la vista y queda todo mas natural.

Tapizo el marco completo y tapo las bisagras también, como están sujetas con tornillos pasantes y tuercas bien apretadas no se necesitara reapretar esos tornillo y si quedan debajo de la alfombra no será problema dando una mejor terminación.
Recuerden que las Bisagras se ponen en esa posición porque las tuercas de los tornillos pasantes de la tapa deben embutirse en un posito del otro lado y si tenemos el metal de la Bisagra no podríamos hacerlo.

En la parte de adelante que da a la cabina doy vueltas en los bordes con el tapizado para que quede terminado de forma completa y luego corto los sobrantes con un Cuter bien filoso al ras de la madera.

En este caso no quise tapizar también las tapas y le di unas manos de barniz con color cedro claro, esto lo hice porque si seguía tapizando quedaría muy cargado de alfombra todo el interior pero se puede tapizar todo si lo desean, es solo cuestión de gustos.

En la parte delantera del lado de la cabina se luce mas todavía la tapa con barniz, esto es porque al no tener tapizado en el fondo resalta el trabajo de pintura, también se podría usar madera enchapada que ya viene con un tono fijo y se le pone tapacantos del mismo color, pero eso eleva el costo de fabricación a casi el doble en cuestión de materiales.

Esta Kombi en su interior tiene algunos muebles también que no están todos tapizado, de esta manera las tapas van haciendo juego con los mismos.

La mesa tiene acabados en madera barnizada, su color verde mucho no me agrada pero bueno eso ya vino así.

Al abrir la mesa se coloca una pata que la sostiene, este tipo de mesas en las Kombis Camper es muy útil porque no ocupa lugar permanentemente.

El Sofá Cama al extenderse también lleva patas adicionales, en otro articulo les voy a enseñar como fabrico los Sofá Cama de forma fácil para las kombis que no tiene muebles en su interior.

Las patas en este caso se embuten y se sacan al cerrar el Sofá guardándolas en el interior del mismo.

  

Bueno amigos como pueden ver con un poco de ingenio paciencia y buen gusto se puede armar a bajo costo lo que resta del interior de nuestra Kombi VW o empezar desde cero, Suerte en sus trabajos!!! y cualquier duda no dejen de consultarme.

Saludos Aníbal De Sandro

Volver