Fabricando repuestos de frenos que no se consiguen....Kombi VW
Estamos en una etapa en la Argentina donde algunos repuestos
de algunos modelos de Kombis VW ya no se consiguen y mucho menos los de freno a
tambor, como en algunos casos hay piezas compatibles con las Kombis mas modernas
que traian frenos a discos en las ruedas delanteras, muchas personas usan esos
repuestos de las ruedas traseras para adaptar en sus Kombis mas antiguas, pero
no quedan bien porque no son del tamaño justo, cilindros de frenos, zapatas o
resortes, palancas de accionamiento, planchuelas de freno de mano etc., muchas
de esas piezas se pierden andando cuando algo se suelta o se caen por perder la
capacidad de frenado dentro de la campana o tambor y el ruido hace que los
usuarios saquen las piezas dañadas perdiéndolas y en los casos mas aberrantes se
anula el freno porque no frena jeje!!! que fácil solución, clavito en el caño
obturando el liquido y desarmamos todo lo que molesta, ese error!!! lo cometen
muchos y las piezas termina por perderse por pasar años en una caja en cualquier
lugar, etc.
Este recurso que les voy a enseñar se usa para el sistema de frenos pero podría
usarse para otros elementos que no se consiguen y es necesario su fabricación,
en mi caso tuve la suerte mas de una vez de tener dos Kombis del mismo modelo al
mismo tiempo, una con los repuestos que le faltaba a la otra y así pude sacar el
molde para fabricar lo necesario, o a veces tenemos de un lado las piezas y del
otro no, por lo tanto las copiamos de forma espejada.
TRASERO
DELANTERO
Este es el sistema de frenos del que hablamos, tambores (campanas) atrás y adelantes con ruedas del estilo Alemán eso se ve en las Kombis de Brasil año 80/81 que entraron a la Argentina, pero en otros países se las puede ver en muchas Kombis de otros Años, incluso en las Split Tipo1. en este caso estamos reparando una Kombi que estuvo parada por años!! y faltaban piezas, fue difícil conseguirlas, el que las tenia quería demasiado dinero por ellas y otros vendían algo parecido que no serviria de todas formas, por lo tanto me decidí a fabricarlas con piezas de otros autos que igualaban ciertos requisitos pero les faltaban otros.
Palanca accionadora de freno de mano, primer requisito que tenga la misma Curva y material suficiente para cortarla e imitar la que tenemos de referencia, de forma espejada.
Varilla de empuje de freno de mano, primer requisito que tenga el largo suficiente para poder cortar e imitar a la que tenemos de referencia de forma espejada.
Zapatas de frenos Linea Ford Falcón, primer requisito que tenga la curva idéntica en diámetro, segundo requisito que tenga el ancho igual a la zapata original, tercer requisito que tenga material extra para cortar la forma a mi gusto imitando a la original.
Izquierda Zapata original, Derecha Zapata Ford Falcón para
cortar.
Es imposible sacar el molde y marcar si pusiéramos una arriba de la otra, a menos que tengamos un pulso de artista jeje!!!
Algunas zapatas son remachadas otras son pegadas con pegamento especial horneado, pero eso no importa, lo que importa que sean del mismo tamaño.
Secreto para cortar la zapata a la medida exacta, sacar molde previamente en cartón!!
Imposible equivocarnos ya que solo invertimos espejando el cartón para la zapata del otro lado.
Una vez que tenemos todo cortado a gusto retocamos según sea necesario las hendiduras y orificios, la palanca de accionamiento del freno de mano le ponemos un tornillo de eje y lo soldamos, originalmente tiene un seguro yo sueldo todas jeje!!! el seguro ya no asegura nada están viejos y destruidos, además las palancas de accionamiento nunca se van a quitar de ahí siempre van en el mismo lugar.
Perfecto!!! no teníamos nada ahora tenemos todas las piezas para armar el freno del lado que faltaba.
El resto de las piezas también son de otros autos, pero si cumplen con la función predestinada no importa, lo que importa es que quede bien y que el vendedor tenga predisposición a buscarnos lo que necesitamos, eso es lo que mas cuesta......
Los flexibles por suerte se están fabricando para todos los modelos, aunque a veces también usamos los de otros autos, en el caso de algunos flexibles de otros autos no tiene la cavidad para el seguro así que no dejen de asegurarlo por lo menos con alguna abrazadera, precinto o atadura de alambre, la idea es que no se mueva el caño si no que se mueva la goma.
La cañería puede fabricarse en Cobre, las tuercas de acople son de otros autos, por el mismo paso de la rosca, antes se usaba caño de acero porque es mas resistente a los golpes, pero lamentablemente menos resistente a picaduras, así que ahora aunque sigan fabricando los autos con caño de acero los caños de reemplazo los hacemos con cañería de cobre, lo peor que puede pasar es que se aplaste pero no se va a pinchar.
Una maravilla!!!!, en este caso el cilindro de frenos estaba colocado, lo único que le hicimos fue bruñirlo por dentro y cambiar las empaquetaduras....
OTRO CASO SIMILAR PERO NO IGUAL...
En este caso nos encontramos una Kombi modelo Brasil con cilindro modelo Reciente Argentinos o Alemanes, esto hace que sea imposible armarlo así, además de que tenemos piezas faltantes, entonces se recortaron las cintas o zapatas después de mandarle a cambiar los forros y se les fabricaron las piezas necesarias. El cilindro de kombi moderna es mas largo y los pistones sobresalen más, pero el anclaje y las roscas es el mismo, por lo tanto es fácil reemplazarlo pero si no se hacen las modificaciones no va a funcionar.
También faltaba una palanca de accionamiento, en este caso se fabrico de una planchuela plana desde cero, también se cambiaron los forros de las zapatas o cintas.
Esta palanca se fabrico íntegramente con la Amoladora y disco de corte, en otros países se usaría una cortadora de plasma, jeje!!! AMOLADORA y GRACIAS!!!
Esta es la culpable de que los vendedores de repuestos no nos vendan cualquier cosa, si no existe ELLA LO FABRICARA!!!
La planchuela de Empuje se uso la misma que la anterior
cortándola, en este caso es una panchuela de empuje de
Chevrolet 400 SS un auto clásico de los años 60, DE ESO SI HAY REPUESTOS JEJE!!!
Contraria a las primeras fotos esta la corte al revés, es decir en la parte curva marque los encastres, me dio el mismo resultado.
Pongo las piezas en la morsa así no arriesgo los dedos, tengo antejos protectores, la maquina no tiene la tapa de dirección de esquirlas porque necesito todos los ángulos para el matrizado, pero pongo cuidado que el chisperio siempre salga para abajo, yo ya me acostumbre...Tengan cuidado...
Como ven sujeto la Amoladora con las dos manos y me ayudo con la palanca de ajuste, al hacer cortes en planchuelas y encastres el disco tiende a salir disparado, así que afírmense bien con las dos manos y mucha fuerza, recuerden no apretar, yo uso disco de 1.6 mm y corta perfecto.
Voy trabajando los cortes según lo marcado.
A la palanca de accionamiento como les dije le pongo un tornillo de eje y le sueldo una arandela en la punta, pero lo dejo con juego holgado así se mueve con facilidad pero con firmeza.
Como dije, a la original también le hago lo mismo, fíjense en la zapata que esta armada y presentada como la palanca original también tiene su eje asegurado.
En este caso las modificaciones fueron otras, cortes mas pronunciados les rebaje las puntas a las zapatas para que trabajen con los cilindros mas modernos, de esa forma esta Kombi atrás por mas que sea modelo antiguo va a usar siempre cilindros modernos y el conjunto de piezas de accionamiento estará diseñado para que con cintas /2 o sea súper medida, me deje todo el registro de frenos a menos para arrimar los frenos cuando sea necesario, si todo sale bien estos frenos traseros duraran AÑOS!!!
Cualquier duda me escriben, si puedo ayudar con mucho gusto lo voy a hacer.
Saludos Aníbal De Sandro