Embrague quemado
Muchos son los usuarios que a la hora de conducir, lo hacen con un pie en el pedal del embrague semi apoyado, también son muchos los mecánicos o los usuarios aficionados a la mecánica que regulan su embrague desde el cable y su mariposa dejando demasiado tenso al regule, sin el juego libre que se necesita para que el Rulemán de empuje quede separado del diafragma de la placa de nuestro embrague.
Esto produce una falla que no es detectar rápidamente y cuando el conductor no es experimentado tampoco se va a dar cuenta hasta que sea demasiado tarde. Al estar mal regulado el embrague suele producirse un efecto en el disco y sus forros de fibra que lo ponen en alta temperatura, aunque dichos forros están preparados para soportar cierto rango de temperatura, no lo pueden hacer porque al ponerse al rojo vivo se desintegran.
La pregunta sería entonces porque se desintegra, la respuesta no es difícil ya que si apretamos sólo un poco el pedal de nuestro embrague la transmisión patina y si regulamos mal el cable del embrague y los dejamos muy tenso también sucede lo mismo, al patinar genera una fricción permanente y una temperatura elevada, esto hace literalmente que los elementos se cocinen y por lo tanto terminan en polvo, como el acero no puede convertirse en polvo lo que termina sufriendo todas las consecuencias son los forros de nuestro disco de embrague, por lo tanto no vamos a tener transmisión ya que no vamos a tener nada que pueda ser comprimido por la placa y el diafragma.
Es por eso que en Solokombis queremos aclarar este punto específico ya que esto ha dejado a muchos vehículos tirados a un costado del camino suspendiendo el viaje en apenas 30 Km de trayectoria bajo estas condiciones, lógicamente puede ser más o menos el defecto, y por lo tanto puede ser más rápido o menos rápido el deterioro de nuestro forro en el tiempo.
Veamos entonces algunas imágenes de cómo queda un embrague quemado.
Éste es nuestro disco de embrague, como pueden ver en este caso es un disco nuevo, en la misma foto y por debajo se puede ver lo que quedó del forro del disco anterior, ahora lo vamos a desarrollar con más atención.
En este caso se puede ver la placa con el diafragma que es esa especie de sombrilla en el centro, a la izquierda se puede ver un disco que parece una sierra circular, pero no lo es, es nuestro disco de embrague que perdió sus forros y se pueden ver abajo a la derecha los restos de dicho elemento, al quedar sólo las láminas de acero que sostenían los forros remachados la placa se queda sin prisionero para darle giro a nuestra directa, los remaches se cayeron y se destruyeron en el intento por compartir el mismo espacio que la placa y el disco de embrague.
En este imagen se puede ver el volante motor con un fragmento del forro que quedó junto a todo el polvo quemado adherido en la cara de trabajo, el olor que emana de estos elementos es similar al olor de un pescado quemado, resulta ser bastante nauseabundo.
Al despegar el forro de la superficie de apoyo se puede ver un óxido que está creado por la condensación de la alta temperatura, todo este óxido y este polvo se saca lavando con combustible y raspando con lija esmeril.
Vemos cómo queda el block manchado de este polvo quemado ya que el volante motor tiene orificios de drenaje de agua y por dichos orificios sale el polvillo impregnando el block y la carcasa de la caja de cambios, para los que conocen el motor de una Kombi o de un Escarabajo pueden ver que en la imagen falta el retén de bancada, pues bien estamos cambiándolo por uno nuevo ya que la alta temperatura también lo quemo, el volante motor se calienta tanto que todo lo que está en contacto con el, si no es de acero se quema, en el caso del retén de bancada se pone duro y ya no cumple su función.
La única solución a este acontecimiento es cambiar el disco de embrague por uno nuevo o mandar a reparar el nuestro poniéndole forros nuevos, siempre y cuando las chapas que soportan el forro para ser remachado estén intactas, también suele romperlas cuando el usuario insiste en tratar de desplazarse sin los forros en buenas condiciones.
Por lo tanto desde Solokombis aconsejamos regular el embrague con 3 cm de juego libre y no manejar con el pie apoyado en el pedal, hay que quitarse esa costumbre y apoyar el pie a un lateral de nuestro pedal de embrague.
Saludos Aníbal De Sandro