Curva en el Forro de Embrague (Cloche)
Muchas Kombis VW tiene una falla que es Trepidar en 1ª marcha
o Corcovear, es el característico Sacudón al salir desde cero. En todos los
vehículos hay un sistema de evitar este movimiento de fabrica.
El secreto es darle al comando de Embrague una flexibilidad que absorba el
posible sacudón creado por la vibración del motor y la caja de cambios al hacer
fuerza, esta vibración hace que el comando del Embrague sea erróneo, esto es
algo parecido a cuando no sabemos manejar y al soltar el pedal de embrague con
el salto del vehiculo nuestro pie aprieta y afloja el pedal entonces el vehiculo
entra en una situación de saltos secuenciales, el dilema es que la vibración del
comando por su propio funcionamiento es mas corta que nuestro pie cometiendo
errores, pero eso es mas fuerte, rápido y entrecortado el sacudón.
Veamos entonces como solucionar esto en la Kombi VW:
Como vemos en este fragmento del manual todos los datos de como dar esa curva en el embrague están explicados, pero ¿que pasa cuando esa curva se pierde aunque suplementemos el forro? o ¿que pasa cuando tiene la curva y sigue trepidando?.
Esta pequeña pieza de chapa gruesa sostiene junto a otros puntos de anclaje el caño que esta por debajo de la kombi, este es la vaina de cable del embrague, aunque no lo crean esta pieza sostiene la presión del cable contra el forro además de guiar el cable de acelerador, personalmente creo que la VW nunca imagino que esta pieza después de 25 o 30 años se rompería, además de los otros puntos de anclaje del caño que al hacer fuerza se cortan o se quiebran, pero este punto de anclaje es el mas importante porque sostiene el caño en el punto donde el forro dará la curva omega para no trepidar.
En esta imagen me pueden ver mientras sueldo esta pequeña pieza de chapa No es fácil porque esta en un lugar difícil, si no esta el motor colocado es mucho mas fácil porque se puede soldar por el lateral de la caja de cambios, pero a veces tengo que soldar con toda la kombi armada.
La Kombi no esta en el aire, el Crique Lagarto solo la levanta un poco para darme comodidad, por eso no esta apuntalado el chasis, ya que tengo las ruedas colocadas en el piso.
No puedo usar la mascara porque no entra a menos que tuviera una fosa que no es el caso, por lo tanto sueldo por Oído, es decir una vez que tengo el electrodo apuntando donde deseo soldar, escucho el tipo de ruido que hace el arco al descargar el voltaje y con eso me doy cuenta que esta soldando bien, tengo mascara Fotosensible pero soldando para arriba puede caerme un chispazo en el lente que es plástico y dañarla así que prefiero arriesgar mi pelada.
No se ve la perspectiva pero no estoy debajo de la caída de chispas si no a un costado.
Sin el motor colocado me puedo meter adentro del vano motor y soldar el caño que se ve en el fondo al tren trasero que es donde va soldado de fabrica, si la chapa soporte esta rota o podrida le pongo una arandela al caño gruesa y finalmente eso es lo que voy a soldar, tanto al caño como al tren trasero.
La soldadura en este caso es mas fácil y se puede trabajar con la mascara y con todo los recaudos necesarios, yo personalmente dejo un pomo con agua al lado mío ya que en esa zona hay mucha grasa o pintura y se enciende al soldar, no mucho pero prefiero tener un pomo para rociar con agua en el caso que el fuego no apague soplando, también uso el compresor de aire porque a veces soplando me mareo, jeje!!!
Queda soldado al chasis el caño y como se ve a veces el forro queda recto porque el caño esta mas para adelante, torcido o dañado, en este caso no nos sirve porque va a trepidar igual.
Usando una tuerca del paso necesario para el caño voy a suplementarlo, también puedo usar arandelas, pero en este caso necesitaría varias así que prefiero usar una tuerca con el espesor ideal.
Le pongo la tuerca al forro antes de pasar el cable, luego paso el cable antes de darle la curva para insertar la punta en la U de la caja de cambios.
Después de eso ya puedo armar el forro y el cable, ya esta soldado el soporte detrás del forro y dada la curva correcta.
Ahora puedo colocar la mariposa del cable en la palanca.
Recuerden que no deben poner Mariposas dudosas si están mal de la rosca entonces no las usen o pongan una tuerca adicional atrás de la mariposa en la rosca sobrante al terminar de regularla, esto les asegura que la mariposa no se zafe al funcionar.
Sin el motor es fácil regular el embrague estimativamente,
pero con el motor colocado hay que hacer un curso de Contorsionista JEJE!!!
Una vez que esta todo armado correctamente y si la placa y el disco de embrague
están en buenas condiciones la trepidación se va, por otro lado recuerden que el
pedal debe tener 3 cm de juego libre, mucho pedal o poco pedal rompe el
embrague, así que mejor regularlo como se debe.
Cualquier duda me escriben a los mails disponibles.
Saludos Aníbal De Sandro