Que mirar al Comprar una KOMBI
VW
1- Lo primero es la línea, ver que las puertas
están bien encuadradas, revisar trompa que no tenga signos de soldaduras, ver
que las puertas cierren bien y encuadren en una luz uniforme, es decir seguir
con la vista el contorno de las puertas y portones para ver que tengan los
mismos milímetros en toda la vuelta esto garantiza que no esta chocada, lógicamente
ver el lateral del casco es ahí donde se nota la masilla, a contraluz, si
esta reparada se vera celulitis si esta bien reparada se verán ondas y si
esta excelentemente reparada o no lo esta tiene que ser un plano perfecto.
2- Mirar abajo y ver que no este podrida o
reparada por todos lados, las Kombis traen un proceso de fabrica que sella las
soldaduras con una especia de masilla, la falta de esta o la desproligidad, es
evidencia de reparaciones, ver también que el oxido no salga de atrás de ungüentos
anti oxidantes como pinturas asfálticas o otros productos, la tierra
apelmazada en los rincones suele engañar la vista y es posible que por detrás
allá un flor de agujero.
3- Chequear el estado de las colizas, (gomas de
parabrisas y o ventanillas) si están pintadas con color o gris, es un vehículo
repintado y no a fondo es decir que no se desarmo para pintarlo y se enmascaro
con cinta de empapelar, (Quien no lo habrá echo ¿no? ) el resecado de estas
colizas o la falta de ellas habla de seguras corrosiones en el interior de
puertas y portones, también este resecado habla de una Kombi muy expuesta que
lamentablemente vio muy poco un techo sobre su carrocería, los neumáticos y
punteras de gomas también pueden tener signos de resecado por el correr de
los años a la intemperie.
4- El parabrisas puede estar rayado por las
escobillas y es irreversible como así también las ventanillas que se rayan
por oxido en las puertas o colizas duras, no hay pulidor que las saque, es
mentira que se puede hacer si son profundas.
5- Los Plásticos de los faroles descoloridas
o las ópticas oxidadas por dentro, son piezas que no se pueden recuperar y
hay que cambiarlas, y como siempre pasa son saladas.
6- Pedirle al vendedor que prenda las luces y nos
muestre su funcionamiento es un buen dato para ver el estado de la batería e
instalación eléctrica, ya que todavía no la ponemos en marcha y jugar un
poco con las luces nos da una mano para agotar una batería pobre que no sirve
más.
7- en el interior debemos ver el estado del
instrumental y el torpedo (parte superior del tablero) en la Kombi se reseca y
se parte por efectos del Sol, (lógicamente en la tipo2, la tipo1 tenia
torpedo de chapa), verificar el estado del freno de mano tirando de la palanca
nos da una idea del servicio de frenos que la Kombi tiene, ya que el Freno de
mano es lo ultimo que se arregla, si ese no anda bien dudemos de que frene la
Kombi Bien, si por el contrario funciona es probable que de frenos venga OK.
8- Ver el estado de los tapizados no es
suficiente, revisar butacas correderas y movimientos de respaldo, nos puede
dejar tranquilos de no caer en el tapicero, otro rubro salado.
9- en la sección de carga, verificar que no allá
tajos en el techo ya que es muy común que los allá, si tiene tapizado,
golpes en los laterales si están desnudos, o rayones en el piso si no hay
alfombra, esto nos da una idea del uso que se le dio, si tiene asientos y o
alfombras, es difícil de ver el estado de los pisos por arriba ya que están
cubiertos, si por el contrario no hay alfombras y tiene equipo de GNC,
verificar que esta colocado en una posición que no nos afecte en el futuro
para equipar la Kombi, nos puede hacer ahorrar unos buenos pesos de
reinstalación del equipo.
10- Ver con idoneidad el estado de las ruedas y
sus paradas es decir que no este despatarrada, es señal de poca inversión en
los ajustes de tren delantero y trasero, por el contrario las patas delanteras
muy abiertas y las patas traseras muy cruzadas, son símbolo de una fuerte
inversión en reparaciones .
11- Llegamos al motor, este es el capitulo más
largo lo divido en varios items.
1- Perdidas de aceite, excesivas, marcan falta de
mantenimiento mecánico años de no hacerle nada .
2- Cables por todos lados y mangueras de plástico,
más el agravante de filtros de naftas Plásticos comunes como los Fram
cerca del silenciador o múltiple de escape, carburador embebido por fuera en
liquido sin clasificar, correa del alternador floja despeluzada o
incorrecta,(más grande o más chica) Habla de un propietario mete mano que no
se fijo nunca en lo que estaba haciendo, dejando mucho que desear para la
seguridad y el seguro de vida de el Motor .
3- Al darle arranque, gira lento, seguro que es
batería muerta, (no descargada Fusilada) o burro de arranque defectuoso, si
el vendedor dice "No es por las luces que estuvimos encendiendo, tenia
poca batería" MENTIRAS !!! una batería en buen estado tolera eso y
mucho más, como escuchar música con el estereo, el burro de arranque de la
Kombi es de altas revoluciones no debe girar lento, es símbolo de falta de
mantenimiento .
4- Al Arrancar sale humo por el escape, signos de
motor desinflado, conjunto Aros Pistón fuera de reparación, hay que
reemplazarlos, lo peor es que puede tener fisura o destrucción interna,
seguro que hay que hacerle motor .
5- Si Sale humo por el Venteo, (Manguera que sale
por donde se carga aceite) el motor tiene problemas de Aros o tapas de
cilindro, guías de válvulas gastadas, o fisura en el aluminio, si el humo es
blanco espeso, es porque esta fundida de Cojinetes de Biela o Bancada la
fricción excesiva quema el aceite y sale humo por el Carter .
6- Ver luces de presión de aceite que enciendan
al poner en contacto y se apaguen al arrancar, si al acelerar la luz se prende
es señal que no hay buena presión debido a roturas del circuito o desgaste
excesivo en el motor, en este caso debe ir acompañado de ruido interno que
aumenta al acelerar si tiene reloj se puede ver más la presión de aceite .
7- Los ruidos pueden ser mucho, pero hay que tener
en cuenta que entre mas grueso es el sonido peor es, Tono bajo problema
Grande, la KOMBI es ruidosa por si sola, al estar flojas las válvulas o al
tener silenciadores medios rotos por dentro .
8- Si el Motor al Acelerar se sacude en un compás
exagerado y el ruido del escape es torpe hay problemas de encendido, Bujías
Rotor Platino Condensador o tapa, esto seria lo de menos y con una buena
afinación y puesta a punto se soluciona, por el contrario si
el movimiento es lateral y el ruido del motor es similar a una cortadora de
pasto, el motor esta fuencionando seguramente en 3 cilindros, puede ser
motivo de reparaciones grabes en las tapas de cilindros, estas reparaciones
se deben a las válvulas y o asientos que pueden estar dañados por el uso de
GNC, aunque a Nafta tambien se experimentan roturas similares, el motor al
regular se moverá como un niño autista de lado a lado y no será parejo o
sereno su sonido y vibraciones, el motor de una Kombi VW que esta en buenas
condiciones regulara sin moverse, solo se vera rotar las poleas de cigüeñal
y alternador mediante la correa.
9- De ninguna manera el Motor debe hacer
explosiones, no se deje engañar, no hay un motor un poco fuera de punto, si
el Motor hace explosiones es símbolo de un defecto grande que puede ser
reparado fácilmente pero hay que llegar a él con un buen mecánico por la
tanto es costoso .
10, Salir a dar una Vuelta es fundamental, probar
los cambios y o la caja, el embrague y los comandos como acelerador, cebador,
calefacción, freno de mano, dirección, etc, garantiza que la KOMBI esta en
funcionamiento y es ahí donde podemos probar el velocímetro, el cuenta kilómetros,
luces pilotos del tablero, suspensión, frenos, y bisagras de puertas y
portones ya que estas vibran cuando vamos andando.
Estos son algunos de los consejos que se me
ocurren, pero si la Kombi no tiene nada de esto, cómprela con confianza JEJE!!!
.