Caño de comando palanca de cambios podrido en la punta.

En este artículo vamos hablar de cómo reparar el caño de comando principal de la palanca de cambios de una Kombi VW.

Muchas veces nos encontramos con una falla que se produce cuando nos queda la palanca loca sin movimiento y se nota que está desconectada, si después de revisar y no encontrar ninguna falla en las conexiones o en los anclajes de los comandos, debemos pensar en el caño principal que atraviesa el piso de la combi y viaja dentro de una vaina la cual si no está engrasada y aceitada convenientemente suele oxidarse, este óxido se trasmite al caño de comando y termina por deteriorarlo hasta el punto que se rompe.

Generalmente se rompe en la punta delantera apenas cuando sale de su vaina ya que en esa posición, recibe el agua que salpican las ruedas delanteras, contribuyendo a la corrosión. También puede verse la misma rotura en la parte trasera justo antes de entrar a la caja de cambio cuando  trepida y  se sacude nuestro sistema de propulsión, debido a fallas en los tacos de motor o en el puente de la caja,

No debemos olvidar la curva en el forro del cable de embrague porque si no también trepida el sistema de propulsión.

Estos dilemas son los que rompen y deterioran el caño principal del comando de la palanca de cambios, para resolver los problemas del forro del cable visite los artículos técnicos referidos a este tema en el índice de artículos técnicos de Aníbal De Sandro en esta página Solokombis.

Donde indican las dos flechas rojas es donde se produce por lo general la rotura de este elemento, cuando nos sucede esto si no podemos seguir nuestro viaje y no tenemos como poner nuestros cambios debemos ir a la parte delantera de la caja de cambios donde tiene su manchón de conexión y colocar un cambio con la mano preferiblemente la cuarta velocidad, de esta forma saliendo muy despacito en dicha marcha podemos mover el vehículo hasta lograr una velocidad de crucero y volver a casa o dirigirnos al taller.

Para seleccionar un cambio en la caja de cambios sin la palanca debemos interpretar los movimientos al revés ya que la palanca de cambio nos configura el atrás para adelante y el adelante para atrás el izquierda para de la derecha y la derecha para la izquierda.

Teniendo en cuenta estos movimientos se puede seleccionar la cuarta velocidad Sin que la palanca de cambio esté conectada a con nuestra caja de velocidades.

 

En esta imagen podemos ver como se soldó un caño por fuera del caño roto conservando y respetando la posición de la punta y su anclaje, ya que el pin de inserción tiene un orificio que en la foto se puede apreciar donde entra la punta del tornillo  guía. Este orificio debe quedar soldado en su posición original de fábrica para que los cambios sigan teniendo la misma precisión o se puedan calibrar, si lo saludamos en cualquier parte y no respetamos su posición original o la desconocemos va a ser imposible que funcione la palanca y la selección de los cambios.

Respetando esos orificios cuando soldamos nuestro refuerzo, sólo tendremos que armar todo como viene de fábrica y regular y calibrar la palanca de cambios desde su base y su cúpula.

 

Saludos Aníbal De Sandro

Volver