Fabricando un Sofá Cama para una Kombi VW
En este articulo vamos a tratar de explicar como hacer un Sofá
Cama para una Kombi VW sin complicaciones, sin Bisagras extrañas y lo mas
importante dejando el espacio arriba del motor ya sea para equipaje o para los
tubos de GNC, también este sistema que les propongo sirve para llevar equipaje
debajo de los asientos o los tubos de GNC, y además sirve para que 4 personas
duerman cómodos y si no quieren dormir pueden usar la mesa para ir jugando a las
cartas en el viaje o parar para comer, también los chicos pueden hacer sus
tareas o tener una tarde de lluvia dentro de la Kombi con juegos de mesa o un
reproductor portátil de DVD, por eso con este articulo quiero explicarles que
basado en mi experiencia, el espacio de carga a la hora de hacer viajes es
fundamental y cuando vean las imágenes comprenderán que aquellas Kombis que
están todas amobladas, no son tan espaciosas como parece en la imagen, en este
caso es un sistema que se desmonta totalmente y puede la Kombi volver a ser un
transporte de carga, además esta basado en Kombis que están en batalla y no de
exposición, por lo tanto podríamos decir que es un sistema para todos!!!
No sigan buscando la forma de fabricar las Bisagras plegables este sistema es
fuerte, robusto y cumple con las normas de seguridad y las leyes de transito de
la Argentina, por lo tanto supongo que en otros países será lo mismo!!!
La Kombi de este articulo viajo con 6 amigos a Brasil y según sus relatos fue
súper cómoda!!
Empecemos por saber que tenemos que usar caños de metal de 1 pulgada x 1 pulgada por lo tanto es de 25 x 25 con un espesor de 3.2mm así podemos soldarlo con la Eléctrica y fabricar mas rápido la estructura.
Como se ve este caño es muy grueso lo que nos va a dejar además de una estructura fuerte y segura, la posibilidad de usar pocos parantes y travesaños ya que el metal soportara grandes exigencias.
Vamos a usar una cinta métrica para medir y cortar.
Y corrector blanco para marcar.
Empezamos por armar el marco con dos patas laterales en forma de otro marco, esto será lo primero que debemos hacer, para el asiento que va detrás del chapón de la rueda de auxilio, si quitaron el chapón en este caso el sistema va a obstruir el paso ya que se trata de dos sillones enfrentados y una mesa central.
Usamos escuadra para que salga todo de forma perfecta en ángulo recto, Soldamos todo a medida que confirmamos medidas y angulos.
Estas Escuadras imantadas son muy practicas porque además de tener el elemento a soldar lo deja en ángulo recto, tienen un imán muy potente.
Podemos apoyar lo que vamos soldando contra una pared para confirmar el plano de los ángulos, si no tenemos el piso perfecto como es mi caso, las paredes por lo general tiene un buen plano.
La madera que vamos a usar es Fibrofacil o Melamina, pero podemos usar el material que deseemos, puede ser enchapado para ya darle la terminación deseada, lógicamente después del corte hay que ponerle el tapacantos, o pude ser madera Fenolico, etc. No recomiendo el famoso Aglomerado en este caso no es buena idea porque se parte y es mas pesado.
El espacio de Carga debe estar vacío para poder presentar lo que vamos fabricando, solo se admite los tubos de GNC si están colocados en el piso, en la parte trasera arriba del motor no importa si esta libre ya que esa sección no la vamos a usar.
En este caso están los tubos de GNC detrás arriba del motor por eso estamos fabricando este sistema que es similar al que uso en mi Kombi que también tiene los tubos en ese lugar, a medida que vamos armando secciones de la estructura por las dudas la vamos presentando en la kombi.
A mi me gusta mas que atenerme a los planos a medir nuevamente la pieza necesaria que se presenta en el momento, en esta imagen estoy por armar las patas oblicuas para esquivar el pasa ruedas trasero, estas patas las hago así porque quiero mas fuerza en los laterales pero bien podrían ser rectas ya que el asiento se apoya en la carrocería de la Kombi.
Esta es la inclinación que le voy a dar, ya medí el fragmento de caño para la base.
Que concentración la cara lo dice todo JEJE!!!
Mido, Marco, Corto, Presento y Sueldo esos son los pasos que sigo para cada fragmento de la estructura, siempre me guío con la escuadra para que todos los ángulos sean rectos y tengo cuidado de que no tire la soldadura al calentar, por lo tanto primero punteo y afirmo la pieza para darle el toque final con buen aporte.
Si tengo que retocar algún ángulo lo hago con la amoladora, estoy usando este apoyo porque es apenitas un labio que me sobra, si no, pongo el caño en la Morsa para que no se me escape de las manos al cortar.
Continuo con los parantes para el respaldo, estos últimos tiene una pequeña inclinación, por lo tanto pongo el caño en la Morsa y con un poco de fuerza lo doble calculando el ángulo que necesito, a veces me ayudo de una plantilla de cartón o de alambre pero al poner un caño arriba del otro puedo copiar el ángulo para todos por igual, esta inclinación es a ojo, me baso en la postura para estar sentado ya que un respaldo recto es ROMPE-ESPALDAS.
Antes de soldar estos parantes le dejo una saliente en la parte baja que será de la misma altura que el caño, esto tiene un porque, primero para que la soldadura no quede en el labio y segundo para que apoye en la parte trasera de esta forma no se cae para atrás y se fuerza el anclaje al piso, en otras imágenes veremos lo que explico.
Afirmo este parante con una prensa de mano para darle la escuadra lateral y que n ose mueva al soldar, y lo sueldo en todas las caras de apoyo.
Observen la inclinación que obtiene el caño al doblarlo solo un poco.
Para el respaldo del asiento que va contra la rueda de auxilio le soldamos 4 parantes para esquivar la parte mas saliente del redondel de la rueda.
De esta forma podemos embutir un poco mas profundo el asiento
así aprovechamos mas el espacio en el habitáculo de carga.
En la parte del lado motor con 3 parantes será suficiente, uno en el centro los
otros a cada lado.
Para reforzar los ángulos le soldamos a cada vértice una planchuela de forma cruzada en escuadra, de esta forma atajamos todos los posibles movimientos.
De esta forma se refuerzan las bases y no necesitamos demasiados apoyos, ni travesaños.
Siempre soldamos estos refuerzos del lado interno así no se ven cuando esta armado el Sofá Cama en la Kombi.
SIGUE LA LUZ .......SIGUE LA LUZ!!! no estas muerto jeje!!! estoy soldando a FULL!!!
Mucha soldadura eléctrica y poco descanso, así se logra terminar a tiempo para salir a las rutas!!!
Quedo de primera!!! toda la estructura soldada lista para poner las tablas.
Durante 30 años esta soldadora me acompaño!! cuando me la vendieron me dijeron es para hobby alguna soldadura de vez en cuando, si supieran lo que soldó la pobre LA-SER!!
Pero llego su fin después de soldar, soldar y soldar, largo una fogonazo y se predio fuego!!! JEJE!! por suerte teníamos a mano la manguera y mi hijo Matías apago el incendio!! Se reía mientras yo lloraba contra la pared...Bhuaaa!!! mi fiel amiga se fue...Bhuaaaa!!! la voy a extrañar......
Llego su reemplazo, la Súper Bantam Hayyy!!! mírala que lindura.....¿Aguantara lo que aguanto la pobre LA-SER? mmmm no se, dentro de 30 años les cuento en algún articulo jeje!!
Superado el incidente continuamos con el armazón, como se ve ya esta soldado, es hora de pintarlo, como yo tengo que entregarlo rápido para un viaje a Brasil, no lo voy a pintar, pero es importante en este momento darle el color definitivo con convertidor de oxido.
En esta imagen se ven las dos estructuras de los Sofá, como se puede ver el de atrás tiene solo 3 parantes de respaldo y el del centro invertido lleva 4.
Le soldamos las escuadras de refuerzo a cada vértice.
.
Le dimos la inclinación a las patas traseras para esquivar el pasa ruedas.
Y soldamos el respaldo de forma completa para que no se quiebren las soldaduras al hacer fuerza.
Ya tenemos las tablas cortadas para amurar a la estructura si estuviera pintada la estructura también podría estar pintada la madera, salvo que vaya forrada con algún tapizado, en ese caso primero hay que agujerear todo y después forrarla recordando donde quedan los orificios, aunque la guía será el orificio de la estructura, si forramos con alfombra o algo que no necesite ocultar los tornillos de anclaje podemos perforar después de tapizar las maderas, también podría ser madera enchapada por lo tanto los bulones se verían en la tabla pero no afecta para nada la estética.
presentamos las tablas ya cortadas en su posición y medimos para agujerear con mecha pasante.
Usamos tornillos con arandelas planas y tuercas con cabeza tanque, esto nos permite dar un buen ajuste y una buena terminación en mi caso uso tornillos de 4 mm aprox. por el largo necesario según el espesor de la tabla, yo no recomiendo mas de 15 mm de espesor para la tabla, pero eso va en gusto.
Soportamos las tablas con prensas para que no se muevan mientras agujereamos y si ya es definitivo las vamos amurando.
Son varios los tornillos que le pondremos pero a no exagerar recuerden que la función del a tabla es solo quedarse donde esta.
Después del manoseo de las tablas en este caso una mano femenina con esponjita y detergente ayuda a quitar las manchas de dedos y herramientas, aunque nos lavamos permanentemente las manos siempre alguna herramienta esta sucia por ser las de mecánico también, así que una ayudita viene bien.
Las tablas amuradas le dan forma definitiva nuestros Sofá y como se puede ver si estuvieran desmontados también servirían para sentarse, aunque es muy tediosos sacarlos y ponerlos en un camping, así que mejor lleven las sillas de playa !!!
Si bien parecen tener un ángulo muy recto, están reclinados los respaldos lo suficiente, además la tabla de la base es amplia y va a ayudar a que podamos sentarnos relajados para adelante, lógicamente llevara almohadones así que no será duro viajar sentados en la parte de atrás.
Le dejamos la tabla de cada base un poco embutida para el respaldo sin llegar al final , esto va a permitir bajar la mesa para hacer la cama y que queden todas las tablas a nivel, como ven los tornillos son de cabeza tanque y redondeada, si estuvieran tapizados los asientos en alfombra se podría cubrir también el tornillo con un redondelito del mismo tapizado.
El asiento trasero queda e la misma forma que el del medio, un poco mas grande en la base, pero no nos sirve para apoyarlo en cualquier lado por si solo como un banco mas, ya que al tener las patas mas angostas en su base se cae, pero si lo apoyamos contra otro elemento que lo sostenga es un banco perfecto!!!
Muy bien presentamos el Banco trasero.
Y colocamos el banco del centro.
Como se puede ver, las salientes que les dejamos a los bárrales del respaldo apoyaran en la carrocería dándonos el nivel para que no se respalde para atrás el asiento sin necesidad de que apoye todo.
Las patas quedaran bien contra el lateral de cada lado.
Al quedar libre toda la parte baja si fuera necesario pasando el equipaje a los asientos delanteros, y armando colchonetas en el piso pueden dormir mas personas debajo de lo que seria la cama superior o alguna mascota, si bien el lugar no es muy alto si las personas no sufren claustrofobia pueden dormir tranquilamente, aire no les va a falta JEJE!!!
Nada queda por debajo así podemos poner portaequipaje, si le dejamos la altura correspondiente pondremos hasta la heladerita ya que suele tener altura que no entre en ningún lado, si lo dejamos por debajo de los 42 cm de altura ya no entrara ninguna heladerita de tamaño medio.
Ahora es momento de presentar las tablas que conformaran la mesa y la mesa auxiliar que además serán la base de la cama, la tabla principal tendrá las puntas que dan al portón redondeadas, esto es porque cuando es mesa podemos golpearnos la cintura al rodear la mesa para sentarnos, la mesa auxiliar pequeña que conformara la parte de la cama que falta y nos dejara el hueco para bajar los pies en caso de lluvia, puede tener los bordes en ángulo recto ya que no molestan.
Una vez que tenemos presentada la mesa como cama y sabemos la posición en la que debe estar los sofá para que la mesa no se pase para abajo, ahí medimos y marcamos para hacerle a las patas las bases de anclaje, fíjense que no toquen nada al abulonar por debajo, con estas salientes de 5 cm que hice yo, con el orificio casi al final, no toca en ningún lado al perforar el piso para pasar los bulones, pero ustedes revisen bien si no hay algún parante, cable, o caño extra en su Kombi ya que no todos los chapistas trabajan respetando la forma original.
Hay que soldar bien estos anclajes de los dos lados porque serán los que mayor fuerza hagan al frenar o arrancar con los pasajeros sentados.
Vamos a hacer unas caladuras en la parte de abajo del respaldo para pasar los cinturones de seguridad ya que los vamos a asegurar a la carrocería y necesitamos que sean pasantes.
Una vez que esta presentado todo podemos agujerear el piso si tenemos alfombras y las vamos a dejar por debajo del asiento las agujereamos también.
La mesa llevara una pata con una bisagra, esta pata nos va a servir para armar la mesa, pero la vamos a dejar cerrada y trabada para armar la cama.
Una vez que soldamos la bisagra a la pata la abrimos donde queremos que quede y marcamos los orificios.
Medimos que este en el centro y que la pata nos de la altura que queremos pero se oculte dentro de la tabla al plegarse.
Aseguramos los tornillos con la llave de tuecas apretándolos bien y pegándolos para que no se aflojen, puede ser con cemento de contacto al armarlo o alguna traba de tuercas como el Trabasil por ejemplo.
Cortamos el excedente de los tornillos.
Verificamos que la pata quede recta al abrir, en mi caso la trabo con la misma bisagra pero si gustan pueden ponerle una cadenita o una soguita para que no tire mas de la cuenta, aunque cuando esta apoyada en la Kombi y sujeta a la pared del lateral, la pata si no la tocamos, no se mueve.
Como ven queda muy bien porque los tornillos tiene cabeza tanque así que no dañaran el colchón, el hueco que dejamos al usar la mesa sola como cama es para poder bajar los pies en el caso de tener el portón cerrado, por ejemplo si llueve para ponernos o sacarnos los zapatos, pero la tabla auxiliar que es una pequeña mesa también, cierra este hueco para usar todo el interior como cama y dejar en la base todo el piso para otra utilidad.
Para trabar la mesa contra el lateral y poder desmontarla yo uso rieles o este sistema que es muy practico sobre todo si hay ventanas en el Furgón. Primero le hago agujeros en la sección que quiero enganchar la mesa, y luego dejo una canaleta.
Para poder hacer la canaleta previamente hago varios orificios de 5 o 6 mm.
Luego cruzo la mecha para unir esos orificios, es muy fácil la madera termina por acanalarse sola.
Luego fabrico con una planchuela un gancho que va a calzar en la ranura de la madera.
Como se ve en estas imágenes para poder terminar de doblar el gancho lo muerdo en la morsa y con golpes secos de masa de 1/2 kilo, lo doblo a mi gusto.
Luego perforo convenientemente para ponerle tornillos o remaches donde mejor agarre a la estructura de la carroceria.
Remachamos las grampas en las paredes del lateral y nos fijamos que queden a distancia para embutir las ranuras de la mesa en ellas, son ganchos muy útiles, cuando la mesa no esta armada sirven para colgar bolsos, ropa o algún elemento que no tenga lugar fijo.
De esta forma queda la mesa armada.
Para que la pata no se caiga al armar la cama, le fabricamos una seguro, en este caso es una corredera de metal que con dos tornillos para madera sin ajustarlos demasiado ofician de seguro, es muy fácil!! le ponemos dos tornillos para que el seguro no gire.
En mi país (Argentina) las personas que viajan atrás deben estar sentadas y con cinturón de seguridad, por lo tanto le amuramos los 4 cinturones que queremos ponerles, podrían ser 6 ya que la Kombi puede llevar 9 pasajeros, pero en mi pais también el registro de conducir es para 5 pasajeros, por lo tanto si queremos llevar 9 tenemos que sacar el registro de chofer profesional, así que 4 cinturones atrás esta bien, pero siempre amurados a la carrocería con arandelas de alto vuelo y tornillo pasante si están sujetos a la chapa.
Como esta Kombi quedo toda sin Tapizar, le dejamos los tornillos mas largos para que luego de ponerle el tapizado se los corten a medida.
Atrás también los cinturones salen por las ranuras y están sujetos a la carrocería.
En esta imagen se pueden ver los tornillos pasantes que del lado del tanque de nafta los colocamos entre dos personas con arandelas de alto vuelo, de esta forma están como exige la ley y seguros de verdad.
El espacio de carga por debajo de los Asientos es realmente útil, quedo toda la Kombi libre, los tubos de Gas están detrás del asiento trasero arriba del motor, y ahí arriba le ponemos la tabla de la mesa que es del tamaño justo, luego por encima de la tabla guardamos cosas que podamos sacar rápidamente para usar la mesa, o como hago yo, guardamos la ropa de cama primero y arriba la tabla de la mesa.
Los asientos están fuertemente amurados al piso de la Kombi con tornillos pasantes y arandelas debajo del piso con sus tuercas, no es fácil de sacar y poner a menos que tengamos las llaves, pero realmente están bien amurados.
Así se ve la parte trasera donde esta el motor, con esa esponja se taparon los tubos de GNC.
Mesa armada con cinturones para viajar dentro de la ley y también de forma segura, además de poder ir comiendo o jugando a las cartas etc.
Una vez que cerramos los portones tenemos la mesa auxiliar que sirve para apoyar cosas, mientras viajamos o cuando estamos detenidos, no aconsejo que nadie se siente de espaldas al portón por ser peligroso y no tener cinturón de seguridad, pero mientras la Kombi esta detenida también puede ser un asiento para los mas pequeños.
A la hora de dormir levantamos la mesa de sus grampas en la pared y le cerramos la pata.
La colocamos debajo junto a la mesa auxiliar para cerrar toda la base y armar cama de dos plazas.
Como se puede ver es un gran corral donde podremos dormir
junto a nuestros bebes o mascotas sin que nadie se escape
jeje!!!
Si no queremos la cama completa podemos armar la cama con la mesa sola para eso vamos a tener un colchón de la base cortado igual a las maderas.
Para ver otra Cama de similares características que arme en mi
Kombi les dejo este link.
ENTRAR
Cualquier duda me pueden escribir, recuerden que cada Sofá cama se arma
según la necesidad, por lo tantos las medidas pueden variar, pero son muy
básicas ya que todas las Kombis son iguales.
Saludos Aníbal De Sandro