Calefacción en Motor Boxer VW - Kombi VW

Muchas Kombis tiene problemas de calefacción y sus dueños recuerdan repararlas en Invierno, a veces el tiempo deteriora tanto la calefacción que no es fácil reconstruirla, desde Solokombis vamos a tratar de explicar como funciona la calefacción en un motor Boxer VW y por sobre todo en una Kombi VW refrigerada a aire, además voy a dejarles una modificación que es muy eficiente a la hora de reconstruir una sistema que esta muy dañado, esta es mi opinión de como hacerlo y si bien Aníbal De Sandro no es el único que lo desarrollo, puedo decirles que sí esta probado en decenas de Kombis con mucho éxito.
También voy a tratar de explicarles como trabajan diferentes calefacciones estacionarias y diferentes tipos de equipos adaptables a una Kombi Camper, en Argentina salvo las WestFalias originales poco se ve una calefacción estacionaria adicional, pero siempre me preguntan como es eso y por eso dejo algunos comentarios con imágenes.


Lo primero que tenemos que entender es como funciona la calefacción de un motor refrigerado por aire, los Alemanes y los Franceses han usado este sistema desde que inventaron sus motores refrigerados a aire, pero sin duda en la VW se fue mejorando notablemente en cada diseño, como se puede ver en esta imagen en un Motor Boxer VW los tubos de escape estarán calientes y recubiertos convenientemente por un sistema de canales de aire forzado, la entrada del mismo lo toma de la turbina que genera aire para la refrigeración haciéndolo pasar por dentro de estos canales, de esa forma obtenemos aire caliente y eso ayudara también en verano a bajar la temperatura de estas piezas que están preparadas para el invierno, en síntesis el invento consiste en calentar aire generado por el mismo motor.

Como se puede ver en el diseño mas actual y sofisticado los caños de escape que salen de los cilindros delanteros o sea el 1 y 3 tiene en su caja de aire un recubrimiento de aluminio aletado, esto es lo que hace que esa piezas caliente mas de  lo que calienta el caño solo y a medida que se conserva el calor en la misma piezas esto genera una estabilidad en la temperatura por eso es que debemos tener todos los canales de aire sellados y el aire que genera la turbina y es utilizado para la calefacción tiene que estar bien encausado, no deben presentarse perdidas de entrada ni de salida de aire, como así también no deben presentarse perdidas de gases tóxicos ya que se mezclarían con el aire caliente y entrarían a la cabina para ser respirados por los pasajeros, por lo tanto un sistema de calefacción de este tipo tiene que estar limpio y en buenas condiciones.

Generalmente las cajas de calefacción presentan impregnaciones de aceite por estar en una zona que fácilmente recibe cualquier perdida sobre todo de las tapas de regulación de válvulas, esto no seria problema si no fuera que este tipo de humedad da olor a aceite quemado que ingresa junto con la calefacción a la cabina de los pasajeros, además que puede ocasionar gases tóxicos, por lo tanto estas cajas de calefacción deben ser lavadas y mantenerles libres de impregnaciones por lo menos en los tiempos de invierno donde se usa la calefacción.

Los silenciadores de escape también deben estar en perfecto estado, si bien se van a oxidar rápidamente porque el calor quema cualquier pintura, no deben presentar impregnaciones de aceites o perdidas de gases, sobre todo en las conexiones con los caños que viene de las tapas de cilindro, además las tasas o recipientes de conexión de las mangueras deben estar en perfecto estado y ajustar correctamente en sus encastres para no perder el aire que se envía a esas secciones para calentarlo y que ingrese a la cabina de los pasajeros.

Las cajas de calefacción llevan este tipo de abrazaderas anchas que permiten a las piezas unirse de forma que no pierdan aire, por lo tanto si presentan deformidades o no están correctamente ajustadas, hay que reajustarlas y ponerle un suplemento en el caso de que sea necesario, yo uso latón, es lo mas fácil de cortar y colocar de forma que quede una faja que ayude el sellado, el latón lo saco de las latas de conserva, eso funciona muy bien y es gratis!!!

En esta imagen de una caja de calefacción seccionada para su restauración se puede ver lo que yo denomino pulmón de aluminio para el interior de la caja de calefacción, en algunos casos se puede encontrar la falta de este elemento y tener solo el caño por dentro, esto se debe a que hay calefacciones que se diseñaron para lugares mas templados y no son necesarias las piezas que acumulan calor, por ejemplo en BRASIL.

Los Escarabajos y todo vehiculo que tenga motor Boxer VW gozan del mismo sistema de calefacción, por lo tanto estos consejos valen también para otros vehículos que n osean Kombis vw.

Las cajas de calefacción tiene unas palancas para que por medio de unos cables que van por dentro de tubos pequeños se pueda comandar su apertura, a veces estas palancas por mas que estén en las cajas de calefacción no están conectadas a los cables debido a que estos están cortados o el caño de vaina obstruido, por lo tanto se atan las palancas con precintos o alambres para abrir la calefacción en época de invierno, luego se sueltan para que se cierre el sistema, en mi caso a veces uso también resortes para abrir las calefacciones desde abajo del vehiculo, aunque trato en lo posible siempre de reparar los comandos y desde Solokombis trato de dar el mejor consejo, soy realista que algunos vehículos en su parte baja tiene el paso de los años condicionando sus piezas y la solución siempre es usando el ingenio, por eso también doy esos posibles consejos de apertura.

El aire frío entra a las cajas de calefacción por tubos ya sea de aluminio y cartón, de aluminio solo, de aluminio y plástico, plástico, o goma y tela, siempre deben estar conectados sin perdida de aire para evitar su deterioro ya que en un extremo se conectan a piezas con calor, de esta forma al llevar aire frío en su interior no se derriten, pero si por alguna razón el aire tiene fugas o esta mal conectada la manguera puede quemarse la punta de ese caño.

En la panza de la kombi se puede ver el caño de envío a la cabina del aire caliente, a veces esta deteriorado y hay que repararlo, en otro articulo explico como lo hago en Solokombis, lógicamente es una reparación al estilo de Aníbal De Sandro, ustedes pueden usar la imaginación y otros elementos pero por lo menos la guía de como hacerlo esta en la web, si este caño esta con fugas de aire caliente no llegara nunca el aire al interior de la cabina.

Algunas Kombis de la vieja época traían una salida trasera para el aire caliente, sobre todo las del tipo BUS, como se puede ver es un tacho con perforaciones que salía debajo del asiento trasero anticipándose a la cabina delantera y compartiendo según el diámetro el aire caliente, las kombis mas modernas tenían otro sistema inferior con bifurcaciones comandadas desde el tablero con cables y palometas regulables, y otras no tenian ninguna salida de aire caliente para la parte trasera como las Argentinas del tipo Bus, estas solo tenían la salida en el desempañador y los pies de adelante, atrás solo llegaba el aire caliente por inundación del habitáculo lo que a veces demoraba demasiado en suceder.

El caño de la panza de la kombi siempre sufre deterioro, a veces hay que cambiarlo completo, puede ser de plástico grueso y conectores de goma como se puede ver en esta imagen , aunque yo prefiero usar caño de chimenea de Termotanque de 3 pulgadas de latón de Zinc embutido uno con otro, de esa forma por corredera podemos embutirlo en las partes buenas del chasis y luego revestirlo como lo explico en mi otro articulo, pero como dije antes la imaginación puede diseñar cualquier reparación, lo importante que sea grueso o metálico para soportar el aire caliente que a veces es MUY!!! caliente.

En esta reparación de piso de habitáculo de carga, se pueden ver los caños ya sea de aire caliente maestro y los de comando de apertura, esos últimos son los finitos que están en diagonal y van del centro del piso delantero a los lados del motor.

También podemos ver la Y que une las dos cajas de los laterales del motor con un único caño en el centro de la kombi, esto se debe a que optaron por no poner caños individuales y unir las dos salidas en una, después cuando entra a la cabina vuelve a separarse el aire para los lados con otra Y en el tablero o en la parte baja del frente.

En esta imagen podemos ver como en una reparación un operario se tomo muy en serio el caso de que el aire no se le escape y esta embutiendo un caño nuevo adentro del viejo que esta picado, yo lo veo un tanto exagerado pero no es mala idea si se tiene el motor y la caja de cambios afuera de la kombi, en este caso se usa un caño mas fino que lo original, no le veo gran sellado pero al parecer estaban my convencidos de hacerlo así, como se darán cuenta la imaginación da para todo!!!

En esta imagen podemos ver que las cajas de calefacción del motor se unen a la Y central del chasis con unas mangueras especiales llamadas silenciadores, estas mangueras de plástico corrugado, tiene en su interior fieltro y un enrejado que amortigua el ruido del motor, de esta forma no escucharemos el rugir del escape en la cabina gracias a estas mangueras.
Como son de plástico suelen resecarse y romperse y a la hora de cambiarlas se sufre el problema de su costo, son CARÍSIMAS y si no se consiguen tendremos que optar por mangueras que soporten el calor pero que no sean silenciadores, las kombis de antaño tenían estos silenciadores de metal y los conectores también eran mangueras de metal, lo que lo hacia mucho mas durable, pero eso se dejo de usar rápidamente porque su valor era superior a las de plástico, ahora rogamos por que vuelvan las de metal!! JEJE!!!

Estos son varios de los modelos mas modernos todos usan el mismo sistema de fieltro y manguera espiralada en su interior.

En esta horrible foto jeje!!! podemos ver que los cables de comando van con evita soldadura a los anclajes de las palancas, pero les puedo asegurar que a veces es imposible sacarlos después de un buen tiempo de estar debajo del motor recibiendo todo tipo de agresión como agua, tierra, oxido etc. así que a veces una atadura de alambre es mas fácil de sacar para la próxima vez que debemos sacar el motor, (seguramente les parecerá raro que les diga esto) pero a menos que usemos acoples de bronce con tornillos de bronce no creo que el evita soldadura dure demasiado, pero bueno es cuestión de suerte, o ponemos la pieza original o alambre lo importante es que abra y cierre la calefacción de forma útil.

Este sistema de calefacción tipo Porsche es GENIAL!!! si se fijan bien es de un Boxer pero tiene tapas que cubren el aire que pasa por los cilindro que es abundante y caliente además que une el de los escapes también, en este caso sin pulmones de aluminio por no ser necesarios ya que las tapas de cilindros y los cilindros tiene mucho mas calor que el agregado de las cajas de calefacción, las palometas son comandadas de la misma forma, se puede ver el hierro fino de unos 6 mm que pasa por dentro y cierra las palometas que al impedir la salida del aire caliente del motor por detrás, lo manda directo a los conectores del as mangueras que van a la Y y después a la cabina, la verdad si encontrara algo así se lo pongo a mi Abuneta porque me imagino que hasta tendríamos calor en invierno!!!
No me quejo de mi calefacción pero esto es realmente un elemento que utiliza todo el aire caliente existente, un gran diseño!!

Una de las cuestiones mas importante a la hora de reparar una calefacción es soldar bien todas las cajas de aire caliente y de esa forma impedir que salga el aire por cualquier lado o entren residuos de gases venenosos a la cabina, en esta imagen estoy reparando las cajas de una kombi Argentina que por estos tiempos están bastante dañadas. Con soldadura autógena logro sellar todos los orificios que pueden producir salidas de aire o entrada de gases.

Despacio y con aporte de alambre voy sellando las bocas que rodean los caños de entrada y salida de las cajas, además de las posibles fisuras en el contorno por las vibraciones a las que son sometidas.

Como pueden ver lo que importa es el sellado al rededor del caño.

También podemos quemar carbones de aceite que siguen largando olor a pesar de estar duros, y con una espátula o sepillo sacar esa película que molesta para el buen funcionamiento, en mi caso no las pinto con ninguna pintura alta temperatura porque al poco tiempo se empieza a quemar y larga olor que se mete inevitablemente al interior, por lo tanto prefiero que el metal este bien pelado, si esta oxidado no le hace nada pero pintado con pintura que no sea la cataforesis original, da olor por varios meses.

Como dije el caño de la panza debe estar bien revestido y sin perdidas de aire caliente, porque si no el frío que corre por debajo del chasis al viajar enfriaría el caño y nunca llegaría el aire caliente a la cabina, este es el caño de mi kombi y así los forro cuando pierden su cobertor original, vean mi articulo que se refiere a este sistema de recubrimiento del caño maestro.

Hasta esta etapa del articulo vimos como debe funcionar la calefacción de forma original y como debe estar todas las piezas para lograrlo, en el caso de que el caño maestro de la panza en nuestra Kombi este destruido tenemos una buena opción para realizar una modificación que calentara el habitáculo por inundación y realmente funciona!!! ya que lo realice en varias kombis y funciono a la perfeccion.

Como siempre les digo al final, si necesitan alguna aclaración solo tiene que escribirme a mi mail, con mucho gusto si puedo ayudar lo voy a hacer.

Saludos Aníbal De Sandro


Como modificar una Calefacción de Kombi VW para que sea mas útil:

Lo que vamos a hacer es sacar dos salidas forzadas en el frente del vano motor, estas salidas utilizaran las tomas de aire tradicionales y el sistema con las mangueras silenciadoras de la calefacción, lo que no va a usar es el caño que pasa por debajo del piso, si no tenemos las mangueras silenciadoras podemos usar universales pero se oirá el rugir del Boxer entrando por las cajas de calefacción, un poco molesto ya que no esperamos ese ruido mientras manejamos pero por lo menos tendremos mucho AIRE CALIENTE!!! GARANTIZADO!!

Con una mecha de copa de 52 mm vamos a perforar la chapa a la altura de la salida que vemos en la imagen.

Este orificio quedara arriba de la Y y al costado para poder conectar la manguera silenciadora original al conector que vamos a fabricar.

Como se puede ver sale la tapa perfecta con esta mecha de copa, pueden perforarlo con lo que deseen solo tengan cuidado de no dañar nada del otro lado del piso frontal del vano motor.

Los orificios van en la tercer moldura contando desde el pasa ruedas y a la altura que se puede ver en la imagen, con esos orificios será suficiente para nuestra modificación.

Tenemos que buscar o fabricar un caño que entre justo en la manguera silenciadora, o en la que podamos colocar, generalmente con un caño de 50mm va bien  y si no cortamos chapa del 18 y lo plegamos para fabricar un caño a medida cociendo luego por el centro del corte.

Este es un caño de chapa usado para caño de escape de 50mm espesor 1.5, se puede comprar un retazo en las casas dedicada a caños de escape, pero si no tenemos esa posibilidad recuerden que lo pueden fabricar plegándolo ustedes mismos, no es difícil, usen otro caño como tutor.

Acá use un caño tutor para otro caso mas grande, pero que me sirvió para guiar la chapa del 18 y plegarla una vez plegada a mi gusto y con forma cilíndrica soldé por el corte y con la amoladora lime el sobrante así quedo el caño con forma de caño jeje!!!

Cortamos entonces el caño a la medida del encastre en la manguera no necesitamos nada mas, solo el tramo que entra en la manguera, eso lo medimos colocando la manguera donde va a quedar instalada y vemos cuanto falta para llegar hasta el orificio que realizamos.

Luego soldamos dos orejas de chapa para amurar el caño al piso de forma que no se caiga para abajo ni se salga de su lugar.

Como se puede ver se sueldan bien en el borde ya que no es necesario dejar labio para el lado interior y por el contrario de un lado mejor que no tenga nada y quede al ras.

Preparamos una rejilla que nos servirá para evitar que los niños tiren juguetes o entre basura involuntaria a las mangueras de calefacción o a las cajas que están calientes. En este caso use material desplegado de aluminio que viene para hacer piezas de tuning.

Rejilla preparada, caño de conector listo y orejas de sujeción para armar nuestras nuevas salidas de aire caliente!!!.

Ahora ponemos el caño en el orifico que realizamos, en mi caso no es necesario ningún sellador pero si ustedes lo desean deben usar alguno para alta temperatura.

Perforamos oreja y chapa para colocar remache con mecha acorde a la medida del remache que utilizaremos, o podemos usar tornillos, en mi caso preferí remache pop de 5mm.

Vamos a remachar la rejilla y el caño juntos así ya queda terminado.

Así es la forma que queda, no es muy estético pero la verdad que esta kombi tiene asiento así que no se ve nada y es muy útil que este remachado y sellado con rejilla.

Hacemos de los dos lados el mismo trabajo.

La manguera que antes se conectaba a la Y ahora sube un poso y se conecta al caño que le dejamos remachado nosotros, es un simple movimiento y no afecta en nada a nada.

Como se puede ver en el fondo esta la Y que hora no cumple ninguna función....

La maguera silenciadora sigue conectada en la caja de calefacción de forma original.

Nos queda la Y con el orificio abierto este orificio lo podemos tapar para que no entre tierra si es que todavía queda algo de nuestro caño maestro.

En mi caso le puse un Regatón igual a los que ponemos en la turbina cuando se anula definitivamente la calefacción, es de plástico de 50mm como ahí no hay calor no importa que sea platico, solo importa que tape el orificio para que no entre ruido ni olor.

Un poco de pintura para dar terminación a nuestra calefacción forzada y listo!!!

Les puedo asegurar que el calor va a llegar hasta adelante y los pasajeros de atrás van a pedir que por favor cierren la calefacción jeje!!!

Como siempre les digo al final, si necesitan alguna aclaración solo tiene que escribirme a mi mail, con mucho gusto si puedo ayudar lo voy a hacer.

Saludos Aníbal De Sandro


Que es una Calefacción Estacionaria Kombi VW:

Hace algunos años se invento un sistema de calefacción estacionaria en los vehículos camper, basados en las calderas que producen calor con combustible pero no usan los gases que emanan de esa combustión para calefaccionar, si no que por medio de un ventilador calientan aire que pasa por encima de una camara caliente, esta camara entra en temperatura elevada gracias al fuego que produce la combustión interna en su interior, esta combustión se produce por el bombeo del combustible y el mechero interno, para que el fuego tenga oxigeno el sistema consta de una admisión de aire fresco y un escape para salida de los gases quemados al exterior, por lo tanto lo que entra a la cabina es el aire caliente que genero el ventilador y empujo sobre la cámara caliente por el lado exterior, mas adelante en el desarrollo de este articulo lo veremos con mas detalles y las diferentes versiones de Calefacción Estacionaria.
Al tener una bomba eléctrica de combustible, al usar el mismo combustible que esta en el tanque del vehiculo y al poder calentar el habitáculo sin que el motor este en movimiento, se produce una inversión de energía minima para un elevado poder calórico estacionario, sirviendo así, a los propósitos de calefaccionar aun estando detenidos en campamento el interior de nuestro vehiculo, sin poner en peligro la vida de los ocupantes que podrían estar durmiendo o simplemente cenando mientras este calor se produce, también puede estar el vehiculo en movimiento porque el sistema funcionaria bien ya que sus chimeneas tanto de admisión como de escape están dispuestas de forma que no afecte la trayectoria del vehiculo y el viento que genera al viajar.

En la modernidad, se quiso imitar este sistema sofisticado con caloventores eléctricos, no dando el mismo resultado, pero algunas personas usaron estos secadores de pelo con forma de OVNI chamuscando los cables y la instalación eléctrica de sus Kombis ya que consumían mas de la cuenta agotando las baterías rápidamente y no calentando el interior del vehiculo por faltarle poder calórico y continuidad en su función.

Como si fuera poco este sistema es plástico y no pasaba mucho tiempo para que empiece a largar olor a plástico derretido, haciendo que nuestro viaje sea nauseabundo!! JEJE!!

Aunque lo hicieron de color metálico seguía siendo platico y se derretía por el tiempo que llevaba encendido para poder calentar algo y soportar los fríos intensos cuando no se tiene calefacción.

También se hicieron con placas termoeléctricas que si bien no eran simples resistencias de alambre como los anteriores también el consumo que generaban en las baterías nos dejaban sin poder arrancar nuestro vehiculo después de un rato de funcionar, este sistema tenia un termostato que controlaba el encendido alternado del pequeño equipo pero como no llegaba a calentar todo el interior de las Kombis el termostato nunca cortaba, así que otra vez olor a recalentado y baterías agotadas sin lograr nada a cambio.

Llego una opción diferente, pequeños Catalíticos a gas que decían no consumir oxigeno, eran idénticos a los que se ponían en los hogares solo que funcionaban con garrafas, poco después sus placas de fibra de vidrio se quemaban y el oxigeno se veía afectado en el interior de las Kombis o Motorhome, fue una mentira que no dañaba el oxigeno, si bien no lo consumían lo modificaban contaminándolo que para el caso era PEOR!!! fue otro fracaso mas que no se pudo corregir y desaparecieron del mercado.

Como se puede ver tenían pequeños soportes que se atornillaban al piso de nuestros vehículos para dejarlo fijo y que no se volcaran produciendo un incendio, la idea no es mala pero el sistema fue nocivo para la salud, si lo ven a la venta yo les recomiendo no comprarlo....hay mejores opciones.

Un sistema a gas que si es eficiente seguro y practico, es el sistema de TIRO BALANCEADO, sabemos de eso porque en nuestros hogares o en alguno de nuestra familia o amigos lo vimos colocado, el calor es generado por una cámara que se calienta por un mechero interno con entrada de aire y salida de gases, los gases contaminantes se disipan en el exterior sin inundar el habitáculo de Monóxido por lo tanto estamos seguros y calientitos, podemos viajar o dormir sin tener miedo de que nos pase nada malo, este sistema funciona a garrafa, el calor es envolvente y muy útil, es lo mas seguro y realmente lo recomiendo.

Como se puede ver en el despiece la entrada de aire fresco y la salida de gases quemados se produce por debajo del piso de nuestro vehiculo, por lo tanto con los deflectores convenientes este sistema puede estar funcionado aun cuando el vehiculo esta en movimiento, tiene un encendido eléctrico y en muchos casos termostatos de control de llama para no usar mas gas del necesario. La única contra es que es un poco grande de tamaño debido a que la pieza que emana calor es de aluminio aletada, por lo tanto es grande para disipar poder calórico.

Muchos de estos equipos tiene controles exteriores de temperatura que miden la temperatura y la controlan mediante termostatos y relays eléctricos.

Esta versión es mas pequeña e incorpora un ventilador que fuerza el aire para que la emanación calórica sea mayor con menos tamaño, de esta manera se puede poner en un rincón del vehiculo con sus mangueras correspondientes sin correr peligro de que el elemento caliente toque nada y lo queme ya que con el ventilador inyectando aire no podría calentarse mas de lo necesario de esta manera y con los termostatos se controla el sistema de forma mas útil.

Como se ve en el despiece, tiene su turbina eléctrica y funciona con mechero a garrafa, a su vez toma el aire interno del Vehiculo reciclándolo y calentándolo varias veces, de esta manera se logra mejorar la temperatura permanentemente, controles eléctricos y electrónicos permiten regular la temperatura para poder evitar la exageración calórica o el empobrecimiento del sistema, aunque podría ser de uso manual ya que nosotros mismos podríamos regular ese poder calórico, pero se contempla el hecho de que lo podemos usar mientras estamos durmiendo, como dije el calor sale por turbina de aire que no usa los gases quemados y estos se van por una chimenea al exterior.

Podemos ver como se perfora el piso de la Kombi y por ahí toma y exhala el aire fresco y los gases quemados, según sea el tamaño del equipo puede ser mas grande la salida o la entrada, en algunos casos la entrada de aire es del mismo interior del habitáculo pero a veces ese aire termina por ser enviciado así que según el usuario puede preferir aire del exterior o el mismo aire del interior para calentarlo, si usamos esta ultima configuración se ahorra en combustible por reciclar el aire de forma que se calienta a si mismo.

Estas imágenes corresponden a equipos mas sofisticados, con cámaras de combustión grandes y turbinas poderosas, se usan mas en Colectivos de Larga Distancia o se colocan varios en el interior de estas Buses, para una kombi VW los veo exagerados pero debemos conocer todas las variantes ya que en el mercado se pueden ver equipos de gran tamaño y mucha tecnología, confirmando que el sistema que vimos al principio sigue vigente, aunque más sofisticado pero con la misma base de funcionamiento, CALENTAR EL AIRE INTERNO POR MEDIO DEL CONTACTO EN UNA CÁMARA CALIENTE.

Estos equipos suelen ponerse debajo de los asientos o en secciones del vehiculo que permitan sacar las chimeneas para el exterior, la de toma de aire fresco siempre va un poco distante de la salida de aire caliente esto es para evitar que los gases vuelvan a entrar al estar con el vehiculo detenido.

Este es un equipo muy interesante, pequeño, completo y eficiente, toma el aire interno y lo recicla calentándolo permanentemente, funciona a garrafa de gas embasado y tiene su sistema electrónico de control, también viene con un kit para una instalación completa, lamentablemente no lo vi en Argentina pero es muy buena idea para imitar, no se si podríamos hacerlo de la misma forma con sus controles electrónicos pero observemos como es su diseño para evaluar su funcionamiento.

Como vemos viene con sus conectores y sus mangueras, noten los niples para la salida de gases calientes al exterior que son de metal.

Trae un control electrónico que regula el paso del gas y calcula la temperatura del interior.

Se puede colocar dentro de gavetas cerradas con sus tomas y salidas de aire y gases pero sin temer a contacto con piezas calientas, ya que eso nunca podría suceder porque el aire que pasa por su interior controla la temperatura de las piezas y si no hay aire el regulador de temperatura apaga el sistema, por eso es muy seguro.

Como se puede ver, a pesar de ser una pieza que esta en combustión interna se instala sin problemas en lugares estrechos y comunes.

Se alimenta de gas embasado se puede usar cualquier tipo de garrafa con regulador, podría ser una garrafa en el exterior aun mas grande, pero como su consumo es bajo es posible usar garrafas de campaña pequeñas que serán suficientes para que duren días con el sistema en funcionamiento.

Hay que perforar el piso de la kombi para tomar el aire del mechero y sacar los gases quemados, con los conectores metálicos que viene para ese propósito, solo esos dos orificios serán suficiente.

El equipo es compacto y como usa el sistema tradicional de Calefacción Estacionaria pero a gas embasado, será mas fácil de instalar.

El sistema eléctrico y electrónico viene preparado para 12 o 24 volts, ya que se puede usar en Camiones También, como dije la electrónica en este caso es compleja pero se podría controlar con algún tipo de sistema manual, salvo que estemos durmiendo entonces ya no podríamos apagarlo y ahí si el sistema automatizado seria lo mejor.

Si ustedes creían que el sistema de Calefacción Estacionaria a gas era muy novedoso y moderno, entonces prepárense a ver lo que creo es la mejor de las imitaciones del viejo sistema que vimos al principio de este articulo, similar al anterior pero esta vez con combustible bombeado de forma eléctrica y usando el mismo combustible del tanque de nuestro vehiculo, eso si es bueno porque tendremos una autonomía superior y recargable  en cualquier momento.

No dejo de sorprenderme de lo compacto y efectivo de este sistema, con sus chimeneas inferiores y la turbina rotativa que empuja el aire de forma plena sobre la cámara de aluminio aletada, que en su interior tiene la combustión de nuestro combustible automotriz bombeado por una pequeña bomba eléctrica de bajo consumo, esto regulado y controlado por un sistema electrónico sofisticado que esta dentro del mismo empaque, no solo es compacto si no muy fácil de instalar, y lo mejor no nos preocupamos por la recarga de las garrafas LASTIMA QUE TAMPOCO SE FABRICA EN LA ARGENTINA!!!! BHUAAA!!!!.

Vean que censillo y que fácil es instalarlo, viene todo previsto para que quede en funcionamiento con muy poco esfuerzo.

Se puede poner debajo de los asientos.

Se puede instalar rincones que no molesten a la carga del vehiculo con mangueras que conecten el interior del aire que queremos calentar, como se ve en la imagen recicla el aire del mismo habitáculo a pesar de estar en otro ambiente.

Como se puede ver, la entrada de aire y la salida de gases es por debajo del piso de la Kombi para el exterior.

El combustible lo sacamos de la manguera de succión del mismo tanque del vehiculo.

En este caso tiene una T para conectar la pequeña bomba que va a suministrar el combustible al quemador del equipo.

La bomba se coloca debajo del piso de la Kombi.

Hay equipos que tiene la entrada y la salida de aire y gases por la misma chimenea como un tiro Balanceado domestico.

Equipos compactos que tiene todo en su interior son refrigerados por el aire fresco que suministra la turbina, después de pasar por todos los elementos termina por pasar sobre las aletas calientes que conforman la cámara de combustión y sale al otro extremo para calentar el ambiente, de esta forma se puede controlar la temperatura de los elementos electrónicos y de los elementos calientes por el fuego, todo sirve al mismo propósito: calentar y controlar el aire en el interior del vehiculo.

Los tubos y mangueras que se necesitan para desviar y encausar el aire en las tomas del equipo no son estrictamente de alta temperatura pero son de materiales que soportan el calor.

En algunos casos tomas exteriores o salidas en los paneles de las Kombis ofician como chimeneas en los equipos de calefacción, a mi en lo personal me gusta mas por debajo del piso del vehiculo.

No es difícil instalarlos y no es difícil su conexión eléctrica, viene todo en un Kit completo, pero lo que es difícil es CONSEGUIRLOS!!! una Pena que no estén a la venta en todos lados.

AIRTRONIC es la marca de este Equipo pero hay otras marcas que fabrican kit similares, tenemos que consultar si es a Gas embasado o a combustible para saber si es lo que estamos buscando, el principio de funcionamiento es siempre el mismo, solo cambia el combustible a utilizar.

Algunos Equipos se pueden colocar también en el exterior con un soporte adecuado, esto es una gran idea, observen como salen las chimeneas por debajo de la plataforma o soporte que sostiene el equipo y como entra el aire caliente por la manguera corrugada negra al interior del vehiculo.

Este sistema de Calefacción Estacionaria ya sea alimentada a GAS o a Combustible se utiliza en Kombis y Camiones, también en Motorhome y Casas Rodantes, con el tiempo se comprobó que esta forma de Imitar a un Caloventor  eléctrico pero alimentado a combustible, genera el calor suficiente para lograr su objetivo, podríamos decir que es una calefacción de alta potencia con bajo consumo de generar el calor.

Otras Kombis o Vehículos que tiene en su motores agua para el refrigerante, utilizan calefacciones de autos colocadas en un cajón adaptado para tal fin, estos sistemas tiene la misma función, el radiador se calienta por el liquido caliente que es el agua que intenta enfriar los elementos del motor, con un ventilador sopla el aire através del pequeño radiador y el aire termina por calentarse, en este caso no podemos decir que es una Calefacción Estacionaria pero sabemos que funciona de forma perfecta por no tener ningún tipo de contaminación, la contra de este sistema es que no puede mantener el calor con el vehiculo detenido.

Una Gaveta para colocar entre medio de las butacas es un buen Mueble Contenedor para una Calefacción ya sea Estacionaria o del tipo a Agua Caliente, es por eso que el diseño depende del ingenio del  fabricante, en lo personal creo que las posibilidades son mucha, con este aporte trato de explicar lo que se podría hacer para calefaccionar nuestras Kombis.

Como siempre les digo al final, si necesitan alguna aclaración solo tiene que escribirme a mi mail, con mucho gusto si puedo ayudar lo voy a hacer.

Saludos Aníbal De Sandro

Volver