Caja de 5ª en una Kombi VW, ¿es posible?:
Son muchas las Kombis y los usuarios que
desearían tener una caja de cambios mas larga con mas velocidad final, a veces
porque creen que su motor Boxer va exigido y a veces porque cambiaron su motor
por un motor refrigerado a agua y sus RPM son tan elevadas que el motor sufre y
calienta mas de la cuenta, por eso es que en este articulo desde Solokombis y mi
opinión o punto de vista trataran de aclarar cuestiones que tiene que ver con
estos elementos y las pruebas realizadas en muchas Kombis.
Con esta investigación, trato de definir porque no tienen las Kombis VW una
relación mas larga de caja de cambios o porque no se adapta alguna versión de
cajas de cambios con 5ª marcha.
Esta es mi opinión, aunque Aníbal De Sandro piense lo que describe en un
articulo no quiere decir que sea la verdad absoluta, pero si que escribe sobre
una investigación y pruebas realizadas sobre varias y muy deferentes Kombis VW.
Solo lo aclaro para que aquel que tenga otra opinión o investigación realizada y
que no lea este articulo con ánimos de confrontar.
RELACIÓN PESO POTENCIA
Empecemos hablando de algo que conocemos, La Bicicleta: en esta imagen se puede ver a un Jugador de Básquet llamado Yao Ming de 2.29 mt de altura y su contextura física gigante, al lado de un hombre de 1.53 cm de altura pequeño, la bicicleta es la que le fabricaron a Yao Ming especialmente ya que ninguna bicicleta podía soportar su peso y tamaño, como podemos ver el hombre mas pequeño no podría usar esa bicicleta de forma simple, a menos que haga un gran esfuerzo físico o reciba ayuda.
En esta imagen podemos ver a un hombre común en un Velocípedo, seria algo así como una Bicicleta, donde se trataba de equiparar la velocidad de giro de la rueda por su tamaño ya que todavía no existía la idea de aplicar la relación de desmultiplicación lograda por un piñón y una corona aplicando la ley física de las poleas, esta versión de "Bicicleta" con rueda gigante en su eje delantero que era la propulsión, tenia como premisa de su uso, ser lenta y pesada hasta que podía lograr una velocidad crucero relativamente útil y se mantenía ahí con un esfuerzo medio, pero el esfuerzo primario para poder lograr algo de velocidad era enorme y la persona que pedaleaba por tener contextura física normal debía recibir ayuda para los primeros tramos recorridos, el sistema de frenos era dejando de pedalear haciendo fuerza contraria así que NO SE CRUCEN!!! jeje!!!
En esta imagen vemos lo contrario, pequeñas ruedas que si bien ya usan el sistema de desmultiplicación, el piñon y la corona que seria necesario para pedalear poco y tener gran velocidad tendrían un tamaño superior incluso al hombre que viaja en este pequeño elemento, por lo tanto las piernas de quien pedalean lo harán rápido para lograr poca velocidad sin ningún esfuerzo, mas que el cansancio por pedalear mucho y muy continuo, por lo tanto este pequeño elemento solo sirve para dar vueltas cortas ya que el usuario moriría del corazón antes de recorrer kilómetros en esta pequeña bicicleta.
Por ultimo y sin ánimos de confundir, tenemos pequeños hombrecitos o sea niños en bicicletas mas grandes que aunque estén preparadas para ellos si los vemos pedalear lo harán lento y con un enorme esfuerzo!! incluso para poder desarrollar velocidad, ya que su poder de pedaleo es muy débil por su corta edad, pero eso no quita que el vehiculo podría viajar mas rápido, aunque en este caso si los pequeños ciclistas lo lograran, morirían del corazón por el esfuerzo que seria para ellos pedalear mucho y de forma continua para ir mas rápido, lo mismo que el Payaso en la pequeña Bicicleta pero a la inversa.
Conclusiones:
Bueno ahora que vimos que la relación Peso Potencia puede ser
afectada de forma simple con errores cometidos por querer lograr velocidad de
trayectoria con propulsión motriz y relaciones de recorrido sobre una superficie
equivocadas, debemos entender que cuando se diseña un auto se hace como se hizo
la bicicleta de YAO MING el Gigante del principio, lo primero es saber que motor
será el encargado de empujar al vehiculo, también el peso del vehiculo y la
carga que va a transportar o podría hacerlo, a pesar de estar vacío en el primer
momento de funcionar, también se va a calcular la posibilidad de los terrenos
recorridos, viento en contra o a favor, pendientes ya sea subiendo o
bajando, terrenos que la rueda pisara, ya sea duros, blandos, pedrosos, helados,
etc.
Todos los factores deben ser calculados, esos cálculos los hacen Ingenieros
especializados y dejan pequeños márgenes a favor y en contra para poder ajustar
todo esto que comente al principio, puede ser con un deterioro en el
mantenimiento y el desgaste del motor propulsor, o un beneficio si ese motor
esta en optimas condiciones o mejorado por periféricos que lo favorecen como por
ejemplo: Encendido Electrónico, Inyección o Doble Carburación, etc. estos
últimos aditamentos mejorarían el funcionamiento de la propulsión aunque
demandarían mas mantenimiento y calibración, por lo tanto los Ingenieros dejan
esa posibilidad al usuario, preparando un vehiculo en términos medios útil y
accesible o también podrían fabricarlo de forma sofisticada, pero no es el caso
de la Kombi VW aun en la actualidad se simplifican las cosas para estos
vehículos porque después de todo ese fu el éxito de la Van mas popular del
mundo!!!.
Diseño de la propulsión Basado
en el Motor:
Como lo explique anteriormente, el diseño en una Kombi VW esta pensado en
base a lo que el Vehiculo podría brindar con el motor que traería de fabrica,
sabemos que al principio los motores eran de menor potencia y se les ocurrió
agregar Reductoras en las ruedas para no tener que colocarle un rodado pequeño
como la bicicleta del payaso, para que la forma del vehiculo y su postura fuera
normal con pocos HP las reductoras hacían el esfuerzo para que el motor pudiera
subir montañas, pero eso con el tiempo cambio, se prefirió (por suerte!!!)
mejorar los motores y quitar las reductoras, como ese es el caso mas común hoy
en día, me voy a referir a esa Kombi VW aunque si están leyendo este articulo
detenidamente y tiene una vehiculo con reductoras pueden escribirme para
consultarme sobre las experiencias que obtuvimos en esas configuraciones.
Ahora seguimos con el Diseño mas popular y desde Solokombis vamos a hablar de la
relación de desmultiplicación y los HP, Estos últimos desarrollando las RPM para
que nuestro vehiculo tengo a trayectoria.
Como se puede ver en esta hoja del manual del usuario, las
velocidades máximas, económicas y en pendiente son especificas a los cálculos
que se hicieron con un motor 1.600cc y la caja de cambios propuesta por la
fabrica para esta configuración.
Observen la máxima es de 110kmh tenemos velocidades económicas en cuestión a
consumo de combustible y las pendientes en grados que pueden superar los cambios
provistos por el fabricante, esto es la Kombi VW como la conocemos, si queremos
más tenemos dos opciones: o cambiamos de vehiculo, o cambiamos de motor, ahora
tengan en cuenta que aunque cambiemos de motor las configuración y la
desmultiplicación esta limitando las RPM, por lo tanto aunque pongamos un
gigante en una pequeña bicicleta morirá intentando usar ese sistema, un mejor
motor mas potente y mas grande no es lo suficiente para superar esas
velocidades, aunque si podría ser para subir las montañas, en ese caso
experimentamos la rotura de engranajes y rulemanes de la caja de cambios por
estar sometida a trabajo mas pesado, mas adelante en otros artículos
desarrollaremos estos temas, la caja de cambios puede romperse con motores mas
grandes y eso complicaría cualquier mejora que queramos para nuestro vehiculo.
Esta tabla que figura en el manual es con la configuración de fabrica ,el motor
de 48HP y la caja de cambios como la conocemos, recuerden que el motor puede
llegar a 52 HP a 4400RPM pero eso solo se produce acelerando a esas
revoluciones, cosa que nunca pasa o pasa en pocos momentos por ejemplo pasándolo
de vueltas en cada cambio o con pedal a fondo en 4ª para lograr los 110kmh.
En esta tabla del manual podemos ver las Relaciones de desmultiplicación para una Kombi de los años 80 con motor Boxer Refrigerado por aire, esto significa que entre los dientes no esta la relación si no en el tamaño de los engranajes, entonces pensemos por un momento que la relación de desmultiplicación no la da la cantidad de dientes si no la medida que tiene la circunferencia de los engranajes, esto lo explico porque por ejemplo un par de 4ª moderno tiene dientes finos y mas cantidad que un par de 4ª de una Kombi Split de los años 60, pero como en esa época no se buscaba que la 4ª sea silenciosa se le ponía dientes gruesos igual a los demás cambios para que soportara la tensión de las reductoras y tenían el mismo tamaño que los de dientes finos. También debemos pensar que los de dientes finos en el engranaje de 4ª al cambiarle el motor por uno de mas HP se barren los engranajes, este dilema lo veremos mas adelante en otro articulo que voy a escribir, por el momento tengamos presente que solo podemos tener diferencia en la desmultiplicación si tenemos diferencia en el tamaño de los engranajes no en la cantidad de dientes, por lo tanto solo podría variar el engranaje cuyo diente sea el mismo paso y al tener mas o menos en ese caso si varia el tamaño, recuerden esto porque al seguir con el articulo será algo a tener en cuenta.
Esta es la ficha técnica de una Kombi con motor Flex aguatero de 78hp del 2012, a pesar de tener mas caballos tenemos 20kmh mas en la velocidad final y las mismas relaciones de desmultiplicación de los cambios, solo varia el diferencial que en este caso con el mismo paso de los dientes tiene en vez de 7 - 36 la cantidad de 8 - 33 de esta forma se pone un poco mas larga la relación de diferencial y si se fijan en los datos que mas adelante voy a colocar en este articulo, el rodado es exactamente igual a la Kombi de los 80, se usa 185 R 14 la que recomiendo siempre por ser la de mas altura y rodado angosto con utilidad de carga, este rodado beneficia notablemente la relación de desmultiplicación del diferencial, aunque en este caso por tener un poco mas de fuerza el motor si varia en una relación mas larga, pero solo en el diferencial, los cambios siguen siendo los mismos con mas HP se logra mas pique y un poco de velocidad final pero lógicamente en este caso debe tener refrigeración por agua, un sacrificio que deja atrás la maravilla de no depender del liquido para enfriar el motor.
Les dejo la ficha completa de la Kombi de hoy para que la comparen, hagan clic en la imagen pequeña que los lleva a la imagen grande.
Para el que no puede ver la imagen le dejo los datos en texto:
Kombi 1.4 78 cv (Gasolina) / 80 cv (Alcohol)
Manual de 4 velocidades total flex
DESEMPENHO
Aceleração de 0 a 100 km/h
16,6s (G) / 16,1s (A)
Velocidade máxima
130 km/h (A / G)
MOTOR
Cilindrada
1.390 cm³
Potência líquida máxima
78cv (G) / 80cv (A) - 4.800rpm
Torque líquido máximo
12,5kgfm (G) / 12,7kgfm (A) - 3.500rpm
FREIOS
Dianteiros Disco
Traseiros Tambor
PRINCIPAIS DIMENSÕES
Comprimento
4.505 mm
Distância entre eixos
2.400 mm
Largura
1.920 mm
Altura
2.040 mm
PESOS
Em ordem de marcha
1.259 kg
Carga útil máxima
1.000 kg
COMPARTIMENTO DE CARGA
Compartimento de carga
4.806 l
DIREÇÃO
Direção
Mecânica
TRANSMISSÃO
Transmissão
Manual de 4 marchas
RODAS E PNEUS
Rodas
5,5J x 14
Pneus
185/ R14
RESERVATÓRIO DE COMBUSTÍVEL
Reservatório de combustível
45 litros
NÚMERO MÁXIMO DE PASSAGEIROS
Número máximo de passageiros
9
Piñón y Corona relación larga 8-31
Este es el famoso piñón y corona, que hay que cambiar cuando cambiamos el motor o potenciamos el boxer, en este caso es una relación de 8 - 31, la mas larga conocida en el mercado, difícil de conseguir y no muy económica, esta relación de diferencial es la que se usa para mejorar notablemente una caja de cambios convencional, si bien no se cambian los engranajes de los cambios, todos las marchas se verán afectadas en su rendimiento, que daran los cambios mas largos y por ende la velocidad final en 4ª cambiara notablemente, solo debemos tener en cuenta que si no cambiamos el motor por una mas potente o no potenciamos el que ya tenemos la relación de diferencial larga será un problema que nos llevara a tener dificultades en vez de beneficios, porque la Kombi quedara gorda y pesada como los niños que pedalean en sus Bicicletas Grandes, o el pequeño hombre en la bicicleta del Basquebolista, o el Señor de Antaño en el Velocípedo, la relación larga de diferencial sin potencia de motor va en contra del beneficio que se busca.
El Kit. viene a la venta y se lo ve publicado en Brasil y EE.UU., pero es difícil de conseguir si no pagamos lo que nos piden o lo que cuesta, en Argentina no existe como un repuesto a comprar en el mostrador, solo se encuentra cuando lo buscamos con énfasis y se llega a pagar unos U$S 300 o más, mucho más de lo que es su valor real en otros países, por lo tanto no es un producto que se pueda cambiar fácilmente y su planificación como parte de una reforma debe primero contemplar el acceso a este repuesto.
Caja de cambios:
Muchas personas acuden a mis consultas con el dilema de mejorar la
relación de diferencial de su caja de cambios notando que su motor Boxer va
exigido en su funcionamiento para viajar a unos simples 80kmh, esto no es
normal, el motor Boxer puede viajar a unas 3.500 Rpm aprox. y desarrollar 90kmh
reales de GPS, si no lo logra tenemos varias posibilidades pero la caja de
cambios no lo es, ese elemento viene de fabrica y no cambia con el tiempo, solo
puede cambiar, el rodado por tener cubiertas mas chicas o gastadas, el embrague
por funcionar de forma deficiente e ir patinando, el motor por tener RPM pero no
desarrollar HP y perder lo que se denomina Torque, esta ultima falla es la mas
difícil de entender, esta probado que un mismo motor puede no funcionar igual a
otro de iguales características, la puesta a punto anticipada o atrasada, la
alimentación deficiente, el encendido pobre, la falta de compresión ya sea por
los aros de pistón o las válvulas, o simplemente el desgaste general de todos
los elementos.
Es un hecho que si bien tenemos RPM no tenemos HP, y ahí va el saber ¿por que?:
Como no somos todos mecánicos voy a explicarlo de la forma mas simple, voy a
hacer una metáfora con un Humano andando en Bicicleta con cambios, algunos
tuvimos la oportunidad de hacerlo otros no pero se va a entender igual.
EJEMPLO:
En una bicicleta con cambios, con un piñón chico (Engranaje de la rueda)
y corona grande (Engranaje de los pedales)-(en la bicicleta los nombres estarían
invertidos) el esfuerzo de las piernas es mucho y si no tomamos ese día la sopa
o no estamos entrenados, diremos gritando, NO PUEDO!!!, en cambio con un piñón
grande y una corona chica, nuestras piernas giraran livianitas pero sin poder de
empuje y la bicicleta va liviana pero despacio. esto se llama relación de
desmultiplicación, en una caja de cambios eso esta fijo, no varia a menos que
nosotros seleccionemos entre 1, 2, 3 ,4ª por lo tanto ¿que hace variar la
velocidad de un vehiculo a otro? ¿porque hay Kombis que andan mas que otras con
la misma configuración?.
La respuesta es simple:
PORQUE EL MOTOR NO TOMO LA SOPA!!!! JEJE!!
Caja de Cambios Kombi 1980 (no tiene 5ª)
Esta es una caja de cambios común de una Kombi con relación 7 - 36, si tiene motor Estándar 1.6cc lograra la fuerza de empuje descripta en el manual del usuario, si queremos variar esa fuerza de EMPUJE, debemos hacer que el motor empuje más, pero recuerden a mayor HP y mismas RPM no logramos mas nada que Fuerza de trepada o tiro, podemos ponerle un V8 pero las RPM serán siempre las mismas, en muchos casos el motor a mas de 3500rp sufre, sobre todo si es un motor refrigerado por agua.
Esta caja de cambios tiene un sistema de anclaje único, el diferencial gira al revés de todas las cajas conocidas en Argentina salvo R12, R6, R18 (R de Renault) que se puede invertir el diferencial, pero para colocarles esas cajas de cambios debemos mutilar el chasis de nuestras Kombis, lo que deja irreversible esa acción, por lo tanto no deberíamos tener en cuenta esta adaptación a menos que no volvamos a ponerle nunca la caja de cambios original y supiéramos que las cajas de cambios que colocamos si tiene la relación de desmultiplicación diferente y va a soportar el trabajo pesado de llevar la Kombi y su carga, porque la mayoría son cajas de cambios de pequeños autos, de no ser así mejor usar la caja original con diferencial largo.
Esta caja de cambios también como se ve en la imagen tiene el Burro de arranque del lado derecho y solo sirve el burro de arranque de Kombi vw, por lo tanto si no se va a usar el motor Boxer VW se debe tener en cuenta que la placa adaptadora del motor tenga el anclaje del burro de arranque. estas imágenes son de un aviso de cajas de cambios reconstituidas en Brasil ya que siguen vigentes y a la venta entregando la nuestra, no son de 5ª de eso hablamos en los siguientes párrafos.
Caja de Cambios Kombi 1980 (modificada le agregaron 5ª)
AHORA SI!!!! CAJA DE CAMBIOS DE 5ª para Escarabajos y Kombis,
EUREKA!!! POR FIN ALGUIEN LAS FABRICO!!!!
Pero no se ilusionen....., solo se venden en Brasil y las Fabrica un entusiasta
por estos vehículos, no tiene repuestos que respalden su invento y da garantía
enviándole las cajas de cambios otra vez a Brasil, si rompemos el precinto
perdemos la garantía, por lo tanto no podremos saber nunca como están
modificadas!!! JEJE!! su costo es de unos u$s 1.000 o mas siempre que tengan en
stock y entreguemos nuestra caja de cambios ya que como se puede ver están
fabricadas sobre una caja de cambios estándar.
No esta garantizada la mejora en todos los cambios, solo hablan de mayor
velocidad final, a lo que me cuesta creerle porque si tiene una
desmultiplicación mayor a 0.88-1 de la 4ª original que ya es sobre-marcha, puede
llegar a 0.72 - 1 como mucho y si cambiamos el piñón y corona por una relación
8-31 tendremos si o si que potenciar el motor o cambiarlo por uno mas grande.
Observen la tapa trasera donde va la selectora como es mas
grande, esta fundida con la forma necesaria para el invento y esta reforma,
tiene los ejes de piñón mas largos y el de directa también sosteniendo un par de
engranajes que se colocan de forma adicional con un movimiento de deslazamiento
similar al de la marcha atrás, es un sistema novedoso que se copia de la caja de
5ª de la Kombi VANAGON Tipo3.
Lo que me deja intrigado es como fabrican los ejes mas largos, en mi opinión son
soldados, como la 5ª es un cambio de poco poder, para mi se le suelda un alargue
a los ejes y se le da tratamiento de dureza ya que no se conoce un eje de piñón
y un eje de directa que tenga esa forma de ningún vehiculo compatible conocido,
mucho menos de Kombis VW.
Asumiendo que la Kombi moderna con motor Flex tampoco trae
caja de 5ª lo cual seria una novedad y evaluando que no lo encontraron
necesario, esta caja modificada tiene una relación de diferencial igual a la
normal 7-36 porque en el caso de cambiar también la relación de diferencial
seria grandioso para un motor potente, pero no se cuanto duraría el eje si es
que no es de una sola pieza y esta soldado, el aviso aclara expresamente que es
para motores Boxer Fusca o Kombi, por lo tanto nada de V8 JEJE!!.
http://produto.mercadolivre.com.br/MLB-239856201-novidade-cambio-de-5-marchas-para-kombi-moderna-74-a-2005-_JM
Este seria el aviso de 5 marchas con piñón y corona 8-31 según el fabricante
ahorras combustible, desarrollas mas velocidad final y el motor original trabaja
mas descansado por tener un cambio mas!!!
http://produto.mercadolivre.com.br/MLB-239906319-cambio-5-marchas-8x31-fusca-brasilia-puma-variant-triciclo-_JM
ATENCIÓN!!!! HAY QUE AVISARLE A
LOS INGENIEROS DE VOLKSWAGEN QUE SE EQUIVOCARON!!! AÑOS USANDO LA CAJA DE
CAMBIOS INCORRECTA...... HAY UNOS GENIOS BRASILEROS QUE TIENE LA SOLUCIÓN!!!
O una buena teoría.........O un buen negocio.... O son unos........
No encontré en la Red fotos del sistema interno de estas cajas de cambios, se reservan los datos técnicos y solo suministran repuestos si se les envía la caja de cambios a ellos para reparar, esto los monopoliza en este invento que supongo se lo reservan por ser un hallazgo!!, esta caja de cambios nos obliga a cambiar el anclaje de la parte trasera porque ya no podemos usar el manchón que tiene la Kombi de forma convencional, este puente es suministrado también por el fabricante.
Los orificios del centro quedan sujetos en la cañonera del eje
trasero de nuestra Kombi y los bujes Silen Bloc van a la caja de cambios, es muy
interesante la forma en que resolvieron el problema del tamaño de la tapa de la
caja de cambios, al parecer estos bujes son universales.
Pero la inversión y la falta de respaldo en materia de repuestos y reparación
deja esta posibilidad todavía librada a la suerte del que tiene mucho dinero o
se quiere arriesgar.
En mi opinión no esta resuelto el dilema de la caída de Potencia con relación a
un cambio mas, estos inventos deberían contemplar motores débiles o de bajo
empuje, lógicamente se supone que al ponerle una caja de cambios de 5ª tenemos
que tener mas Propulsión o sea mas HP, por lo tanto no es algo aconsejable para
bajar vueltas de un motor Boxer Convencional y que esta usado o en su
ocaso......
Caja de Cambios Kombis Flex 2012 (no tiene 5ª)
Como se puede ver en las imágenes, las únicas modificaciones que tiene la caja de cambios de los tiempos modernos para Kombis con motores FLEX 1.4cc refrigerados a agua es el sensor de velocidad en la tapa trasera, esto se debe a que es necesario para que el sistema electrónico cuente las vueltas del motor y la caja, pero la tapa trasera es casi idéntica a la clásica salvo por el sistema de anclaje que también cambio, como vimos en las fichas técnicas también lleva la relación de diferencial de 8-33 que seria la que uso el Escarabajo de los años 70, esto se debe a que esta Kombi moderna usa rodado 14 alto 185 R que seria la cubierta de carga para utilitario mas común del mercado en rodado 14.
El anclaje es muy similar al de los años 80 lo único que se advierte un movimiento mas rotativo, es decir los orificios coinciden con los de la cañonera en el eje trasero, la cual no fue modificada, pero se ve un buje rotativo en vez del clásico manchón cuadrado de goma fusionada.
En esta imagen se aprecia mejor el puente delantero de anclaje, pero se ve también la gran similitud con las cajas de cambios convencionales de Kombis Tipo2, lo que nos deja una gama de repuestos por unos largos años en estas cajas de cambios, lógicamente serán repuestos caros por el problema aduanero, pero bueno por lo menos tendremos respaldo para nuestras cajas de cambios, eso si con 4 marchas jeje!!.
Cualquier duda no dejen de Escribirme, como siempre digo si puedo ayudar con mucho gusto lo voy a hacer.
Saludos Aníbal De Sandro